cabecera
EDICIÓN 608,     7 de abril de 2015

García de la Calzada dice que el acuerdo a cinco sobre el trasvase "garantiza las necesidades hídricas" de CLM

La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, se ha mostrado convencida de que la elevación a rango de ley los 400 hectómetros cúbicos de reserva de agua en la cabecera del Tajo refleja “la buena gestión” del Gobierno presidido por María Dolores Cospedal, tras alcanzar el miércoles un acuerdo de ámbito nacional gracias al que “Castilla-La Mancha tiene garantizadas las necesidades hídricas en el presente y en el futuro”.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este jueves, Marta García ha calificado el acuerdo entre las cinco comunidades de la cuenca del Tajo y Levante (Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Valencia y Murcia) como un “avance histórico para Castilla-La Mancha, que nos satisface y que refuerza la garantía de agua con el máximo valor normativo, es decir, a través de una norma con rango de ley”.

“Otro aspecto del acuerdo es que se da prioridad a las obras contempladas en el Plan Hidrológico Nacional que permitan a nuestra región el uso de la infraestructura del Acueducto Tajo Segura (ATS), como las obras de la Llanura manchega o la segunda fase de sustitución de bombeos en la Mancha Oriental”, ha explicado la titular de Fomento.

Marta García puesto en valor que el acuerdo alcanzado ayer entre el Ministerio y cinco comunidades autónomas ha permitido la unidad en un asunto que “hasta ahora había generado conflictos territoriales y crispación”, al tiempo que ha elogiado que para lograr el pacto hidrológico “haya primado el sentido de Estado, sin renunciar a que todas nuestras necesidades estén garantizadas”.

Asimismo, Marta García ha apuntado que el acuerdo en materia hídrica incluye elementos fundamentales para una adecuada gestión del agua, como la certidumbre, mientras que “hasta ahora la gestión del agua era una decisión administrativa o política, pero sin norma jurídica que clarificara los extremos del trasvase”.

De este modo, ha proseguido Marta García, “ahora se da rango legal a la aplicación de aguas excedentarias para trasvasar y poder conocer así cuándo, cuánto se trasvasa y dónde va el agua trasvasada”, por lo que también se garantiza el principio de transparencia y de información a los ciudadanos, “quienes podrán conocer cómo se gestionan los embalses del Tajo para garantizar nuestras necesidades”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?   Si (0)   No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

Comenta esta noticia
Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de La Voz de Talavera
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.