Sábado 14 de marzo de 2015, 14:44 horas.
El Ayuntamiento de Talavera será uno de los que debata en Pleno la moción elaborada por Rosa Prieto -en la imagen inferior-, co-responsable de Ecología y Medio Ambiente de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha y también en el ámbito local, y que va a presentar este partido en aquellos municipios en los que cuenta con representación para solicitar un pronunciamiento de las Corporaciones en pro de la retirada de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, aprobada el jueves día 5 en las Cortes regionales con los votos de la mayoría popular.
Según exponía Rosa Prieto, la aprobación de esta nueva norma “es un ejemplo de desprecio por parte de la Presidenta Cospedal, que se haya ignorado las 118.000 firmas recogidas en contra de la ley de caza, lo que supone un 9 por ciento de los votantes de esta región”, así como la repulsa expresa de gran número de organizaciones ambientalistas por considerar que “hace primar la caza sobre el resto de usos en el medio natural de Castilla- La Manchal”.
La moción que en próximas fechas defenderá el edil talaverano José María Domínguez se sustenta en varios “puntos conflictivos” para requerir la derogación de la ley. En concreto, se especifica que la ley aprobada abre la posibilidad de disparar contra animales domésticos asilvestrados aunque los mismos no tengan la consideración de piezas de caza.
Igualmente se abre la caza nocturna de cualquier especie cinegética, lo que según IU puede crear situaciones de riesgo y provocar un incremento de los accidentes, además de suponer “una clara desprotección” de los animales.
En tercer lugar, los organismos competentes podrán dar autorización a medios legales o conceder excepciones a las prohibiciones de abatir determinadas especies y de practicar la caza en terrenos no cinegéticos, utilizar métodos masivos o cazar en época de cría.
Por tanto, la moción de Izquierda Unida aboga por una Ley de Caza de Castilla-La Mancha que, entre otros aspectos, garantice y respete los derechos de quienes no practiquen esta actividad, además del acceso libre al medio natural o que prohibida que los animales domésticos puedan ser abatidos en todos los casos y también modalidades “crueles, abusivas o masivas como el lanceo de jabalíes, las tiradas de pichón, codorniz u otras especies.