www.lavozdetalavera.com

Gracias al T�cnico de Juventud del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban

Cinco j�venes de Talavera viajan a Polonia invitados por un pueblo de Valladolid para un intercambio europeo

Foto de familia de la expedición española, con los cinco talaveranos, en la capital polaca
Ampliar
Foto de familia de la expedici�n espa�ola, con los cinco talaveranos, en la capital polaca

Lunes 11 de Enero de 2016.

Cinco j�venes de Talavera de la Reina est�n participando en un Intercambio Juvenil Europeo que el Ayuntamiento de la localidad vallisoletana de Pedrajas de San Esteban lleva a cabo en la ciudad polaca de Rzesz�w.

La presencia de los j�venes talaveranos en este intercambio, que el Ayuntamiento de Pedrajas lleva a�os realizando, ha sido posible gracias a que el Gobierno Municipal de esta localidad vallisoletana ha abierto por primera vez este a�o esa posibilidad a otros municipios espa�oles y Talavera ha sido la elegida porque el T�cnico de Juventud del Consistorio de Pedrajas, Ferm�n de Soria, es talaverano.

El Intercambio est� reservado a j�venes de entre 15 y 17 a�os y los cinco talaveranos forman parte de un grupo de 12 que, completado por vecinos de Pedrajas, han viajado a Polonia para reforzar con j�venes de Rzesz�w valores de respeto, empat�a, culturalidad y sensibilizaci�n.

AMPLIA TRAYECTORIA 'EUROPEA'

Pedrajas de San Esteban es un municipio de Valladolid de unos 3.500 habitantes con una amplia trayectoria en la organizaci�n y ejecuci�n de estos proyectos europeos.

Gracias a este peque�o municipio ha sido posible que j�venes de otras poblaciones mucho m�s grandes, como es Talavera, participen en estos proyectos que lamentablemente no se realizan en sus municipios de origen por falta de iniciativa.

Seg�n explica Ferm�n de Soria, el programa de actividades que est�n realizando los j�venes participantes desde el d�a 5 y que durar� hasta el d�a 12, bajo el t�tulo "W Kregu Tradycji" (El Circulo de las Tradiciones), contiene diversidad de visitas culturales, momentos de convivencia, intercambio de opiniones sobre temas europeos de inter�s juvenil, actividades deportivas y de ocio, trabajo en grupo y momentos de tiempo libre en el que los j�venes vallisoletanos y talaveranos se relacionan con el resto de participantes italianos, portugueses y polacos.

VISITA A AUSCHWITZ

Este proyecto tiene el objetivo de mostrar las tradiciones polacas navide�as; los j�venes participan del ritual de salir en grupo por las calles, recitando textos y cantando villancicos en polaco, mientras los vecinos lo agradecen con dulces t�picos navide�os y dinero.

"Una visita al campo de concentraci�n de Auschwitz ha mostrado al grupo de j�venes los horrores realizados por la Alemania nazi en tierras polacas; sin duda una experiencia muy dura pero enriquecedora para los j�venes, que deben conocer los momentos negativos de la historia para no volver a repetir los mismos errores", explica el T�cnico de Juventud del ayuntamiento de Pedrajas.

La sensaci�n de atravesar una fr�a puerta de hierro con la escritura "El trabajo os har� libres" es muy diferente a la salida, despu�s de sentir la energ�a que transmite un 'Campo de Concentraci�n'.

"Los sufrimientos vividos por millones de jud�os, gitanos y otros prisioneros de la II Guerra Mundial antes de morir, quedan muy bien reflejados en su museo e instalaciones y hace que este grupo de j�venes europeos se sientan verdaderos privilegiados del momento hist�rico que les toca vivir como ciudadanos de una Europa unida, y que sabr�n valorar mejor de ahora en adelante", advierte Ferm�n de Soria.

LA SEGUNDA CIUDAD DE CRACOVIA

Rzesz�w es la segunda ciudad m�s importante del sureste polaco despu�s de Cracovia. Es una ciudad que alberga anualmente hasta 50.000 estudiantes, lo que la convierte en una ciudad joven.

Incorporada a Rusia tras las Particiones de Polonia, Rzesz�w volvi� a integrarse en el estado polaco en 1918, pero su despegue econ�mico no volvi� hasta que se instal� un �rea industrial en 1937. La Segunda Guerra Mundial trajo como primera consecuencia el casi total exterminio de la poblaci�n jud�a asentada desde el siglo XVI, y que constitu�a una importante minor�a �tnica de la localidad.

A partir de 1945 se ampli� de forma considerable el �rea industrial de Rzesz�w , donde hasta la fecha se contin�a con la producci�n industrial que sustenta la econom�a de la ciudad.

Los participantes en el intercambio juvenil, en la puerta del campo de concentración de Auschwitz
Ampliar
Los participantes en el intercambio juvenil, en la puerta del campo de concentraci�n de Auschwitz
�Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

Foro asociado a esta noticia:

  • Cinco j�venes de Talavera viajan a Polonia invitados por un pueblo de Valladolid para un intercambio europeo

    �ltimos comentarios de los lectores (1)

    1187 | Lola - 11/01/2016 @ 20:33:17 (GMT+1)
    Muy buen art�culo...Q tome nota el Ayuntamiento de Talavera de q no hay mejor cosa q invertir en CULTURA Y EDUCACI�N para sus j�venes
  • Comenta esta noticia
    Normas de uso
    • Esta es la opinión de los internautas, no de La Voz de Talavera
    • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
    • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
    • Tu dirección de email no será publicada.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.