La Junta dará otro impulso al Cordel de Merinas
jueves 31 de julio de 2014, 11:22h
El Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades acordó, el martes pasado, la asignación de 408.385 euros para la adecuación del Cordel de Merinas entre la rotonda del centro comercial Los Alfares y las estribaciones del puente del río Alberche. En total serán 2.298 metros de adecentamiento de una vía pecuaria en desuso para el ganado, pero con cada vez más adeptos entre paseantes y deportistas. Las obras, que ejecutará Tragsa en un plazo de tres meses, consistirán en ampliar el vial para poder integrar un carril-bici que discurra en paralelo al trazado, instalar iluminación y construir áreas de descanso con bancos y arbolado. Como actuaciones complementarias se construirán obras de fábrica, se reparará el firme y se acondicionarán los accesos.
Cabe que recordar que desde el mes de agosto el Ayuntamiento, con cargo al Plan E y por un importe de 1.012.000 euros, está ejecutando otro tramo del cordel, algo menos de un kilómetro, el que se extiende desde la rotonda del Hospital hasta Los Alfares. La unión temporal de empresas Construcciones Convab e Instalaciones Eléctricas Primero de Julio desarrollan el proyecto de la arquitecta Natalia Bielsa en un espacio de casi dos hectáreas, con cinco zonas que se diferenciarán por olores, sensaciones y colores a través de una gran variedad de vegetación. Además se mejorará el pavimento, se crearán zonas infantiles con los más vanguardistas materiales y áreas de encuentro y descanso, entre otras actuaciones.
La vías pecuarias han ex han experimentado un drástico cambio de servicio en los últimos años. Los aspectos medioambientales, recreativos o culturales priman ahora sobre el paso del ganado.
El Cordel de Merinas de Talavera se ha convertido en espacio de recreo, dispersión y paseo de los ciudadanos y sus demandas de adecentamiento y adecuación están siendo atendidas. Toledo es la segunda provincia de Castilla-La Mancha con mayor longitud y superficie de vías pecuarias, sólo superada por Ciudad Real. Se estima que en total hay clasificados 12.500 kilómetros y una extensión de 50.000 hectáreas. Más del 50 por ciento lo constituyen las Cañadas Reales -las 'autovías' del ganado trashumante-, que unen los pastizales del norte y del sur de la península.