Viernes 29 de Noviembre de 2019.
Castilla-La Mancha se ha convertido en la primera comunidad autónoma de nuestro país que cuenta con una Ley de Economía Circular, cuyo proyecto de Ley ha sido aprobado por el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha en su sesión de este jueves.
La aprobación del nuevo texto legal propuesto por la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno castellano-manchego, de la que es titular José Luis Escudero, ha sido apoyada por los votos a favor de PSOE (19) y Ciudadanos (4) y con la abstención de los 10 diputados del PP.
Además, en esta sesión plenaria compareció la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, para informar sobre el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se aprobaron cuatro resoluciones de PSOE y Ciudadanos (Cs) acerca de la educación concertada y de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como la propuesta de elaborar un Plan Estratégico para el olivar tradicional.
LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
El debate del proyecto de Ley de Economía Circular abrió el orden del día del Pleno y su aprobación en la ronda de votaciones ha supuesto el espaldarazo de la Cámara regional a la primera normativa de estas características del país, cuyo objetivo es “favorecer un crecimiento económico, la creación de empleo y la generación de condiciones que favorezcan un desarrollo sostenible desacoplado del consumo de recursos no renovables”.
Además, según remarca la propia Ley, también pretende “luchar contra el cambio climático y avanzar hacia una economía hipocarbónica en la región, con la consiguiente mejora del medio ambiente y, por ello, de la vida y el bienestar de las personas”.
Tras el rechazo de la única enmienda a la totalidad presentrada por el PP en la sesión plenaria de hace justo una semana, el debate y la votación por procedimiento de lectura única este jueves se saldó con la aprobación del proyecto de Ley con el resultado ya señalado: 23 votos a favor de PSOE y Cs y las 10 abstenciones del PP.

Presidente y miembros del Gobierno de CLM, diputados y agentes sociales, celebrando la aprobación de la Ley de Economía Circular
PACTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otra parte, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, compareció ante el Pleno para informar sobre el desarrollo del Pacto contra la Violencia de Género en Castilla-La Mancha.
Fernández, que finalizó su intervención subrayando el apoyo a las víctimas de la violencia de género- informó sobre la gestión en la región de los recursos transferidos desde el Estado para la aplicación de este Pacto y desgranó los planes, acciones y, en general, la labor que está llevando a cabo la plantilla de profesionales al frente de estas tareas.
PLAN ESTRATÉGICO PARA EL OLIVAR
Además, las Cortes de CLM dieron su visto bueno por unanimidad a la Proposición No de Ley presentada por Cs en apoyo al olivar tradicional, en concreto ante las dificultades que el sector está afrontando tanto por factores de producción como de comercialización en el mercado.
El texto respaldado destaca “la importancia del olivar en la fijación de población en las zonas vaciadas” de la región y reclama un Plan Estratégico para el sector que fije un diagnóstico, trace unas líneas de actuación y tenga en cuenta no sólo “aspectos gubernativos, sino iniciativas que surjan del sector privado como cooperativas e industrias agroalimentarias”.
También fueron aprobadas cuatro resoluciones tras los dos debates que había propuesto el Grupo Popular para el orden del día de la sesión.
EQUIPARACIÓN SALARIAL DE LAS FSE
En primer lugar se abordó la situación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) en Castilla-La Mancha, con la intervención del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Ciudadanos logró el apoyo unánime a su texto, que desgrana las reivindicaciones de las asociaciones y sindicatos profesionales y apunta algunas particularidades de estos efectivos en la comunidad.
En seis puntos, la resolución insta al Gobierno español a avanzar hacia la equiparación salarial, a cubrir las tasas de reposición, reforzar la inversión en plantillas, infraestructuras, recursos y formación e “impulsar y promover medidas de conciliación efectivas”.

La diputada regional talaverana, Diana López, durante su intervención ante el Pleno en el debate sobre la enseñanza concertada
PIDEN MÁS GUARDIAS CIVILES EN CLM
En cuanto a los dos debates propuestos por el PP sobre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Enseñanza Concertada en la región, el PSOE consiguió el apoyo de Ciudadanos para la resolución que respalda la labor que llevan a cabo los efectivos de las fuerzas del orden en la región y aprueba las políticas que está llevando a cabo el Gobierno de Emiliano García-Page en esta materia.
La resolución aprobada refuerza, además, la intención de este ejecutivo de suscribir un convenio con el próximo Gobierno de España “para financiar la construcción, conservación, reparación y mejora de Casas Cuartel de la Guardia Civil” a cambio de que el Estado “incremente sustancialmente la plantilla de guardias civiles en Castilla-La Mancha”.
APOYO EXPRESO A LA ENSEÑANZA PÚBLICA
En cuanto al debate de la situación de la educación concertada en Castilla-La Mancha, contó con la intervención de la consejera del ramo, Rosa Ana Rodríguez. El Grupo Popular, que lo había propuesto, no consiguió sacar adelante su resolución, aunque contó con el apoyo del Cs, porque fue rechazada por los votos en contra del PSOE.
En cambio, el Grupo Socialista volvió a utilizar su mayoría absoluta para aprobar su resolución con el apoyo de Cs y la abstención del PP, en la que las Cortes CLM instani al Gobierno regional a “seguir reconstruyendo y fortaleciendo la enseñanza pública, así como a continuar con el mantenimiento de la enseñanza concertada con fondos públicos” como se ha venido haciendo desde que la comunidad autónoma recibió las transferencias en esta materia.
MODELOS COMPATIBLES Y COMPLEMENTARIOS
En ese sentido, Ciudadanos ha sacado adelante por unanimidad su propuesta de resolución en la que se califica como “compatibles y complementarios” los dos modelos de educación y que insta a suscribir un Pacto Nacional por la Educación consensuado por fuerzas políticas, comunidad educativa y colectivos sociales.
Además, la resolución de Cs, apoyada por PSOE y PP, insta a que la Consejería de Educación convoque la mesa Sectorial de Negociación, a la par que “garantice que no se vulnere el derecho a la libertad de elección” y que las familia que opten por la educación concertada “no tengan que pagar más cuotas que las voluntarias”.