www.lavozdetalavera.com

Plan de Inversión y Creación de Empleo en CLM

PICE: 1.713 millones para dinamizar la Agricultura regional

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, en la Asamblea de Cooperativas de CLM, para las que el PICE contempla importantes ayudas
La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, en la Asamblea de Cooperativas de CLM, para las que el PICE contempla importantes ayudas

La consejera de Agricultura de Castilla-La Man­cha, María Lui­sa Soriano, ha señalado re­cientemente que, debido a la im­portancia que en la economía regional tiene el sector primario, tanto el sector agroalimentario co­mo en general la economía de las zonas rurales “están muy presentes en el ambicioso Plan de In­ver­sión y Creación de Em­pleo (PICE) que es­tá llevando a cabo el Gobierno de Ma­ría Dolores Cospedal, con el que vamos a sentar las bases de la recuperación”.

En ese sentido, Soriano ha recordado que su departamento cuenta con un presupuesto de 1.713 millones de euros dentro del PICE para el período 2013-2020, “fondos que se dedicarán en su totalidad a fi­nanciar proyectos que permitan la creaci­ón de nuevas em­presas o actuaciones de mejora en las existentes, así como a innovar y dar oportunidades a los jóvenes”.
 María Luisa Soriano se ha mostrado convencida de que “con el capital humano y el ánimo emprendedor con el que contamos en las zonas rurales de Castilla-La Mancha, además del apoyo del Gobierno regional, saldremos reforzados de la crisis y volveremos a la senda del crecimiento”.

Y ése es, en síntesis, el objetivo con que ha nacido, va a crecer y se va a desarrollar el PICE en sus cuatro ejes estratégico de actuación, en el que la Agricultura ocupa un lugar preferente junto con Comercio, Fomento y Tu­rismo. Como bien ha advertido la consejera Ma­ría Luisa Soriano, los sectores agrario y ganadero, junto a la industria agroalimentaria de la regió́n, son áreas que ofrecen un enorme potencial de desarrollo, constituyendo una parte importante del PIB regional y de sus exportaciones. Por ello, la inversión para este eje estraté́gico dentro del Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE) es de 1.713 millones de euros durante el período 2013-2020.

Un presupuesto inversor que contempla seis lí́­neas de actuación que incluyen más de treinta medidas concretas orientadas a dinamizar la economí́a del medio agrario y rural y cuyos objetivos declarados en el do­cumento que sirve de ‘hoja de ruta’ al Plan son:

  • Conseguir un crecimiento sostenible a tra­vés de un uso eficiente de los recursos naturales, la reducció́n de emisiones de ga­ses de efecto invernadero y el control de re­siduos derivados del ejercicio de la propia actividad econó́mica en el sector agrario, impulsando así́ la búsqueda de la intersección entre competitividad, innovació́n y sostenibilidad de las empresas.
  • Rentabilizar la utilizació́n del recurso bio­­masa, ya sea procedente de productos destinados especí́ficamente para ello o me­diante la puesta en valor de subproductos o residuos generados por la actividad agra­ria y forestal.
  • Poner en marcha medidas orientadas a la promoció́n económica en espacios na­turales que persiguen la conservació́n, me­jora, valorizació́n y aprovechamiento de los recursos naturales de la regió́n.
  • Fomentar el empleo en el medio rural po­tenciando la actividad cinegé́tica regional, una actividad con una gran repercusió́n social y econó́mica, especialmente pa­ra las zonas rurales. Con la adopció́n de las medidas de este plan se espera obtener generació́n de empleo estable en el medio rural, así́ como po­sibilitar la inserció́n de trabajadores de­sempleados en el mundo laboral.
  • Potenciar la caza como factor de fijació́n de las rentas locales y de mejora de la economía local, provincial y regional. Ademá́s, como actividad tradicional que es, perfectamente enlazada con el modelo agrario local, lograr que contribuya tambié́n a reforzar la red de alojamientos, gas­tronomía de la zona, venta de productos típicos de nuestros municipios... Y todo ello, sin olvidar su contribució́n a la conservació́n y preservación del patrimonio natural y ambiental.
  • Mejorar la competitividad agroalimentaria con medidas especialmente dirigidas a fo­mentar la integració́n cooperativa o a mejorar la capacidad de generar valor añ̃adido a la industria agroalimentaria mediante incentivos a la inversió́n en perfeccionamientos de los procesos productivos y en innovació́n. Ade­má́s de apostar por el reconocimiento y la puesta en el mercado de una identidad regional de productos de calidad diferenciada y conseguir que la inversió́n en sectores co­mo el agroalimentario y el forestal se materialice en proyectos empresariales viables y capaces de sostener un empleo estable y de calidad.
  • Dinamizar econó́micamente el sector agrario y el medio rural. En el sector agrario se implantará́n medidas necesarias para corregir deficiencias estructurales e infraestructuras que limitan la competitividad de las explotaciones agrarias, que son el germen de generació́n de empleo en el sector. Además, se potenciará́ la economía local diversificando las actividades, el afloramiento de empresas y apoyos frente a los procesos de despoblamiento y declive econó́mico de las zonas rurales.
Como complemento y para facilitar la consecución de todo ello, dentro del Plan se establecerán medidas paran la racionalizació́n de la ac­ción normativa y administrativa con el fin de evitar aquellos procedi­mientos que puedan constituir barreras pa­ra los objetivos de aceleració́n económica y de recuperació́n del mercado laboral.

Algunas actuaciones previstas, por sectores agrarios

CAZA
Fomento del empleo en el me­dio rural relacionado con la ac­tividad cinegética
Licencia de caza única en CLM y regiones limítrofes
Campañas para incrementar el número de licencias
Fomentar sistemas de innovación que revaloricen los productos cinegéticos
Posibilitar las ampliaciones o segregaciones de los cotos
Promoción de agrupaciones de empresas de servicios al ca­zador: hostelería, turismo, ar­­tesanía, comercio...

COOPERATIVAS
Apoyo al asociacionismo agrario para crear estructuras co­merciales de mayor dimensión y más competitividad en los mercados
Línea de ayudas que fomente la proyección comercial cooperativa, apoyando los gastos e inversiones para mejorar la capacidad de penetración en los mercados de cooperativas que hayan realizado fusiones o integraciones
Adhesión al futuro Plan Nacio­nal de Integración Coope­rativa entre Estado y CCAA

EMPRESAS
Apoyo a la inversión en la me­jora de  las condiciones de transformación y comercialización agroalimentaria y fo­restal
Potenciación del uso de la innovación y las nuevas tecnologías en las empresas e industrias agroalimentarias
Convocatoria anual de ayudas para el apoyo a proyectos de inversión que se propongan llevar a cabo en industrias que transformen y/o comercialicen productos agrícolas en Castilla-La Mancha

ECOAGRICULTURA
Fomento de la agricultura ecológica y la rentabilización de su valor añadido
Incentivos a la reconversión de explotaciones agrícolas hacia procedimientos de producción ecológica
Compensación de los costes de­rivados de la reconversión, entre otros: los co­rrespon­dien­tes a una gestión ad­mi­nistrativa más compleja, el empleo de abonos orgánicos, mayor volumen de mano de obra y posible o eventual re­ducción de rendimientos

CULTIVOS
Instrumentación de incentivos económicos a la inversión en reestructuración y reconversión productiva de cultivos estratégicos para CLM, en el marco de la PAC
Prioridad a las inversiones destinadas a la transformación de olivares tradicionales de se­cano puro a sistemas de riego de apoyo disponible; modificaciones de las densidades de los olivares, para re­ducir costes y mejorar la productividad y reconversión árboles de un sólo pie

EMPRENDEDORES
Rejuvenecimiento de la población dedicada a la actividad agraria con la incorporación de jóvenes em­prende­dores
Acciones formativas para estimular la actitud em­presarial de los jóvenes y capacitarles para dirigir las ex­­plotaciones en términos de competitividad y sostenibilidad
Incentivos económicos para la instalación de jóvenes em­prendedores como titulares o cotitulares de la explotación y los proyectos de ajuste que se realicen en la misma

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(1)

+

0 comentarios