Tras conseguir reducir el déficit autonómico en casi seis puntos al pasar del 7,4 por ciento de 2011 al 1,4 de 2012, en una histórica recuperación económica confirmada con los 25 millones de euros de superávit logrado en los dos primeros meses de 2013, el Gobierno de Castilla-La Mancha presidido por María Dolores Cospedal afronta ahora su reto de impulsar el desarrollo económico y el empleo de la región a través de la hoja de ruta marcada en el Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE) anunciado por la propia Cospedal en el Debate del Estado de la Región celebrado en septiembre de 2012, oficialmente presentado a finales de ese mismo año y que ahora entra en vigor.
Un ambicioso plan, dotado inicialmente con 1.748 millones de euros, que contempla 176 actuaciones concretas y 39 líneas estratégicas con las que el Ejecutivo castellano-manchego busca promover el desarrollo económico de la región, generar puestos de trabajo y garantizar el bienestar social para el período 2013-2020 a través de acciones concretas en cuatro ejes estratégicos: Comercio, Turismo, Fomento y Agricultura. Cada uno de estos ejes incluye medidas en distintos campos que, siempre desde una visión integrada e integradora de la actual situación de Castilla-La Mancha, se ensamblan en el objetivo de impulsar su desarrollo económico.
Un reto que el Gobierno regional no afronta en solitario, sino en sintonía con las pautas marcadas tanto por el Gobierno central como por la Unión Europea, destacando respecto a esta última la puesta en marcha en la región de la Estrategia Europa 2020, de acuerdo con los objetivos fijados por la UE para la próxima década con la intención de crear una economía inteligente, sostenible e integradora para contribuir a que los diferentes estados miembros generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social. Dada la actual y general limitación de los recursos económicos públicos, a través del Plan PICE el Gobierno regional busca combinar los fondos propios y los procedentes de Europa para potenciar la inversión en sectores económicos de futuro para que estos actúen como palanca e impulso de la economía regional con la eficacia, la eficiencia y el compromiso común como armas. En definitiva, el PICE es un plan dinámico que irá adaptando sus medidas, en un proceso exhaustivo de seguimiento y evaluación, a las necesidades cambiantes de Castilla-La Mancha y las pautas derivadas de la aplicación de la Estrategia Europa 2020, para conseguir los objetivos fijados a lo largo de sus años de aplicación.
Objetivos confirmados por la consejera de Empleo y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, al asegurar que “este plan contempla una serie de medidas destinadas a luchar contra el desempleo, fomentar el crecimiento económico y, sobre todo, recuperar el pulso perdido para colocarnos en la línea de salida hacia Europa a través de un documento vivo y adaptable a las necesidades futuras de Castilla-La Mancha”.
Casero subraya que, “tras estabilizar la situación económica de Castilla-La Mancha garantizando los servicios sociales básicos, durante 2013 pondremos las bases para el pleno desarrollo de este plan con el objetivo de que a partir de 2014 hayamos podido posicionarnos con Europa y lograr el mayor número posible de fondos para la reactivación económica y la creación de empleo”. Un impulso económico y laboral especialmente esperado en Talavera, dadas sus altas cifras de desempleados, cuyo alcalde, Gonzalo Lago, se muestra convencido de que el PICE “será un programa especialmente útil para Talavera de la Reina y su comarca -donde el desempleo lleva bajando dos meses consecutivos-, al estar encaminado a incentivar sectores como el comercio, la artesanía y el turismo”.
En este sentido, la senadora talaverana Carmen Riolobos resalta que “para elaborar este plan se ha realizado un diagnóstico de la situación económica identificándose todos los viveros de empleo con el objetivo de definir los motores prioritarios de la economía regional para los próximos ocho años”. Por ello, Riolobos asegura que “cada euro de inversión tendrá un efecto multiplicador en la creación empresas y puestos de trabajo a través de las acciones contempladas en este plan, que se presenta como una herramienta al servicio de los empresarios, emprendedores, autónomos y pymes de Castilla-La Mancha”.
Cuatro ejes estratégicos y 1.748 millones de inversión
El Plan de Inversión y Creación de Empleo con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha busca la reactivación económica y la creación de empleo en la región, con fondos propios y europeos, está dotado inicialmente con 1.748 millones de euros y contempla acciones en cuatro ejes estratégicos: Fomento, Agricultura, Comercio y Turismo. El sector de la agricultura es el que mayor peso tiene en el plan diseñado por la Junta hasta el año 2020, con una inversión de 1.713 millones de euros y actuaciones en materia agrícola, ganadera, forestal, cinegética y agroalimentaria.
En segundo lugar en el ránking inversor aparece Fomento, con 65 millones de euros de inversión en suelo, vivienda e infraestructuras y actuaciones en la red convencional de carreteras, abastecimiento y depuración del agua, alquiler y rehabilitación de viviendas, suelo industrial, ordenación del territorio y nuevas tecnologías.
Al sector turístico se destinan 5,5 millones de euros para atraer visitantes a la región en base a las pautas marcadas por los profesionales del sector, mientras que el comercio contará con una inversión de 2,8 millones de euros para llevar a cabo las acciones y actuaciones que se especifican en información aparte. Ambas cuantías, para turismo y comercio, se implementarán con la llegada de los fondos europeos, tras haber adaptado nuestra política a las sugerencias de Europa con el firme propósito de multiplicar los fondos.
Cospedal: “El PICE nos conducirá al bienestar y al empleo”
La presidente de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, manifiesta respecto al Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE) que “cuando asumimos la responsabilidad de Gobierno, elaboramos un Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos para asegurar la educación, la sanidad y la prestación de los servicios sociales básicos, por lo que ahora toca garantizar la recuperación con este plan que será la herramienta que nos conducirá al bienestar y al empleo”.
En este sentido, anuncia que “2013 será un año de trampolín para la reactivación económica y el año en que debemos coger el tren que parte para Europa”.
Cospedal define este plan de reactivación como un “ambicioso proyecto que servirá para batallar contra el desempleo y dar rienda suelta al crecimiento económico, tras recuperar la cordura presupuestaria y sanear las cuentas públicas”, resaltando que el PICE tiene como objetivos el crecimiento inteligente, sostenible e integrado.
En este sentido, la presidenta regional considera que “el camino no está siendo fácil y los esfuerzos de los castellano-manchegos son titánicos, pero tengo muy claro, y siempre lo he tenido, que Castilla-La Mancha tiene por delante un prometedor futuro y que en nuestras manos está alcanzar el porvenir”.