El edificio en el que se ubica el colegio religioso concertado La Milagrosa, en la calle Adalid Meneses, entre el Centro Cultural Rafael Morales, la Casa de la Juventud y el Palacio de Justicia, ha sido declarado de utilidad pública para su reversión al Ayuntamiento. Así lo aprobó el pasado jueves la Junta Local de Gobierno ultimando el expediente que en ese sentido inició la anterior Corporación , “que adquirió un compromiso con las religiosas que regentan este colegio para que lo abandonasen, ya que es una propiedad municipal”, según informaba al respecto el viceportavoz del Gobierno Lago, Jaime Ramos. En el acuerdo alcanzado con las Hijas de la Caridad, que regentan el colegio, el Ayuntamiento rescata la concesión realizada en su día y cuya vigencia no expira hasta el año 2025, “adelantándola a cambio de pagar una indemnización fijada en 366.768 euros”.
El viceportavoz también apuntó la posibilidad de canjear la citada cantidad por una parcela de propiedad municipal. No obstante, dado que la pretensión de las religiosas sería trasladar la actividad docente al antiguo colegio de San Prudencio, regentado por la misma orden, todo hace indicar que el Ayuntamiento habría de desembolsar la indemnización. Por su parte, la intención del equipo de Gobierno es reubicar en el lugar que ocupa ahora La Milagrosa algunos de los servicios públicos repartidos en otros puntos de la ciudad al objeto de centralizar en torno al Ayuntamiento el mayor número de dependencias municipales.
Jaime Ramos indicó también que, a tenor de los informes elaborados en su día por los expertos en la materia, en el solar sobre el que se levanta el colegio podría encontrarse “la continuación o la reafirmación” de lo restos romanos que vieron la luz durante las obras del actual Centro Cultural Rafael Morales, yacimiento que fue acondicionado para su visita. Para Ramos, que recordó que cualquier actuación urbanística en esta zona está sujeta a estudio arqueológico, de confirmarse tal circunstancia, los futuros hallazgos darían “una amplia visión de lo que fue la Talavera de época romana”.