La Comisión de Explotación del Tajo-Segura, órgano del Ministerio de Agricultura del que forman parte, entre otros, el Consell y el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha aprobado este jueves autorizar hasta marzo de 2014 el envío de un total de 228 hm3 a la cuenca del Segura, de los que 58,4 hm3 serán para el abastecimiento urbano (Taibilla) y el resto para la agricultura. Se trata del mayor trasvase de agua de la historia.
El caudal saldrá del complejo de embalses de Entrepeñas y Buendía a razón de 38 hm3 mensuales y se corresponde con el máximo permitido por la ley, según ha señalado Ángel Urbina, portavoz de la Federación Provincial de Regantes y de Riegos de Levante, que con 20.000 comuneros es la comunidad más importante de Europa.
Para la prensa levantina, en concreto el diario Información, el Ministerio ha tenido "un gesto hacia Alicante y Murcia al aprobar el mayor trasvase de agua para un periodo de seis meses pues la media estaba en unos 170 hm3 al semestre desde que el agua del Tajo comenzara a fluir hacia la provincia a mediados de los años 70". Un "anuncio que -recuerda el periódico- llega en plena negociación del plan que regulará las futuras transferencias de un caudal al que la provincia no puede renunciar y que no es sustituible con agua desalada, tal como todavía figura en el Plan Hidrológico Nacional, ley en vigor, herencia de la exministra Cristina Narbona".