www.lavozdetalavera.com

Castilla-La Mancha y otras cuatro comunidades bendicen el trasvase Tajo-Segura a partir de 400 hm3 en cabecera

El ministro Arias Cañete y la castellano-manchega Marta García de la Calzada, con el resto de consejeros que han firmado el acuerdo
El ministro Arias Cañete y la castellano-manchega Marta García de la Calzada, con el resto de consejeros que han firmado el acuerdo

Los representantes de Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Murcia y Comunidad de Madrid han llegado a un acuerdo en la planificación hidrológica de la cuenca del Tajo por el cual se eleva de 240 a 400 hectómetros cúbicos la reserva de agua mínima en la cabecera del Tajo para empezar a trasvasar. Los 400 hectómetros cúbicos de agua se irán alcanzado progresivamente a razón de 32 hectómetros cúbicos anuales, partiendo de los 240 actuales.

El acuerdo fue anunciado este miércoles, 16 de octubre, por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en una comparecencia en la que que ha estado acompañado por representantes de estas regiones y por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos.

Según el ministro, este acuerdo supone un "avance muy importante" en la planificación hidrológica nacional y "el fin de una política ineficaz que enfrenta a los distintos territorios". "Ponemos fin a la incertidumbre en la gestión del agua", ha subrayado.

El acuerdo se ha plasmado en ocho enmiendas presentadas por el grupo parlamentario popular al proyecto de Ley de Evaluación Ambiental, que se tramita en el Congreso de los diputados y requiere la modificación de algunas normativas en esta materia como la Ley de Aguas.

Actualmente, la media a trasvasar es de 350 hectómetros cúbicos de agua, pero con el nuevo acuerdo y en función de tres niveles de "circunstancias por razones técnicas", que se refieren a pluviometría (cantidad de agua disponible), la cantidad media a trasvasar estará entre 350 y 650 hectómetros cúbicos.

Arias Cañete ha criticado la política hidrológica del anterior Ejecutivo socialista y ha reconocido que, a pesar de su compromiso de tener ultimada la planificación hidrológica para el 31 de diciembre de 2013 (con cuatro años de retraso respecto a los plazos europeos), algunos planes se retrasarán, pero no más que "a la primavera".

Así, el ministro se ha referido al plan del Ebro, que será aprobado en noviembre por el Consejo de Ministros, y al del Júcar , que lo será en los primeros meses de 2014. En cuanto a los planes hidrológicos de Tajo y Segura, ha añadido que serán informados a finales de este año en el Consejo Nacional del Agua para su posterior tramitación.

Como "un gran esfuerzo de diálogo y acuerdo" ha calificado Arias Cañete el trabajo realizado, señalando que los asuntos referentes al Tajo, Segura y Júcar son los más complicados", añadiendo por ello su "satisfacción" por los consensos alcanzados y la "simbiosis de intereses" que han permitido este acuerdo.

El acuerdo establece la prioridad de la cuenca cedente, las infraestructuras necesarias, la reserva de agua y pone fin a la incertidumbre, al tiempo que ofrece transparencia y claridad en la gestión que se realizará en todo momento con criterios técnicos, según el ministro, que ha descartado "en este momento" algún otro trasvase en la misma cuenca, como el del Tajo-Medio, un proyecto antiguo porque en la actualidad está contemplada la dimensión del río como está.

"No estamos contemplando nada más", ha sentenciado el ministro, aunque, en todo caso, ha manifestado que el pacto alcanzado demuestra que un trasvase "no tiene por qué ser conflictivo", añadiendo que para poner en marcha "toda" la planificación hidrológica se van a necesitar inversiones y actuaciones con un presupuesto cercano a los 30.000 millones de euros.

REACCIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Respecto al acuerdo alcanzado, la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha manifestado que la aprobación del borrador del plan del Tajo cubre las necesidades de la comunidad autónoma y supone un "avance histórico" para Castilla-La Mancha, al tiempo que se cumple con el principio de solidaridad. A su juicio, la planificación de la cuenca era una "necesidad" para acabar con "agravios comparativos" y con los conflictos territoriales motivado por intereses políticos.

El conseller de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Generalitat Valenciana, José Císcar, por su parte, ha valorado que en materia de agua siempre perdían "los de siempre" pero que con este acuerdo ganan todos y se demuestra que se puede llegar a acuerdos, al tiempo que ha agradecido que se dé por ley "seguridad y estabilidad" al trasvase del que dependen 100.000 empleos en su comunidad autónoma y el 6 por ciento de las exportaciones hortofrutícolas del país.

El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Agua de la Junta de Extremadura, José Antonio Echávarri, por su lado, ha subrayado que se haya contado con todos los partícipes en la cuenca y la "tranquilidad" que ofrece el pacto para no tener que discutir "año a año" el volumen a trasvasar.

Según el consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, Antonio Cerdá, lo destacable es la "voluntad de llegar a acuerdos" de todas las partes implicadas con la que se ha conseguido que en este pacto no haya "ni vencedores ni vencidos" y dar ejemplo a la sociedad de que las distintas comunidades autónomas pueden funcionar con acuerdos que benefician a todos.

Finalmente, el consejero de Presidencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, considera que lo importante es que ser solidario desde una perspectiva nacional es "positivo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

Comenta esta noticia
Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de La Voz de Talavera
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.