Lunes 26 de mayo de 2014, 19:49 horas.
El PP ha revalidado el triunfo electoral que consiguió en los comicios europeos de 2009, año en que recuperó la hegemonía perdida cinco años antes a manos de la candidatura socialista encabezada por Josep Borrel que puso fin al dominio que los populares venían ejerciendo en las elecciones continentales desde 1994, al obtener la confianza del 26,06 por ciento de los de los 15.920.491 españoles que ejercieron el derecho al voto en la elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado domingo 25 de mayo.
El PP y su candidato Miguel Arias Cañete se han impuesto a la candidatura del PSOE encabezada por Elena Valenciano por 3,06 puntos porcentuales, cuando en 2009 lo había hecho por 3,34, en una jornada en la que no se cumplieron los vaticinios que auguraban un incremento desorbitado de la abstención, dado que el 44,90 por ciento de participación de 2009 ha sido superado por el 45,84 por ciento ahora obtenido, aunque las cifras de españoles que han pasado por las urnas en estas elecciones europeas han quedado lejos del 68,94 por ciento que se obtuvo en las elecciones generales del 20 de de noviembre de 2011.
Sí se cumplido, en cambio, el anunciado castigo al bipartidimo al perder tanto el PP como el PSOE muchos votos y un número significativo de diputados europeos respecto a los comicios de 2009.
Los populares han perdido más de 2.600.000 votos, pasando del 42,12 al 26,06 por ciento de apoyo electoral, lo que les ha supuesto la pérdida de seis parlamentarios euros al pasar de los 24 de 2009 a los 16 obtenidos el pasado domingo, mientras que los socialistas han disminuido en más de 2.550.000 sus votos, rebajando el 38,78 por ciento de apoyo de 2009 al 23,00 actual y pasando de 23 a 14 diputados.
De este castigo a los dos principales partidos españoles se han aprovechado la candidatura de ‘La Izquierda Plural’ encabezada por IU, que obtiene seis diputados tras aumentar en cuatro los 2 de 2009; la novedosa ‘Podemos’ abanderada por el profesor universitario Pablo Iglesias, que irrumpe en el panorama político español como cuarta fuerza política del país y con el éxito que le otorgan los 5 diputados europeos obtenidos.
Unión Progreso y Democracia, que pasa de 1 a 4 parlamentarios; y las también novedosas EPDD (Esquerra Republicana-La izquierda por el derecho a decidir), Ciudadanos y Primavera Europea, obteniendo las dos primeras dos diputados cada una y la última tan sólo uno. Los 54 parlamentarios europeos elegidos por los españoles se completan con los tres obtenidos por CEU (Coalición por Europa), los mismos que en 2009, y con el único representante de LPD (Los Pueblos Deciden), heredera de la Edp-v (Europa de los pueblos verdes) que en 2009 también obtuvo un diputado.
La formación VOX, liderada por Alejo Vidal-Cuadras y Ortega Lara, no ha obtenido representación europea.
Galería de Imágenes de la Jornada Electoral del 25-M en Talavera, pinchando aquí