Sábado 12 de julio de 2014, 11:32 horas.
El delegados del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha coordinado en la mañana de hoy, junto a sus homólogos en Castilla y León, Ramiro Ruiz, y en Extremadura, Germán López, los medios materiales y humanos con que cuenta el Estado contra los incendios forestales, con especial énfasis en la coordinación de las actuaciones en zonas limítrofes de las tres regiones, siempre bajo la tutela de los servicios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través del Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF).
La reunión de trabajo se ha desarrollado en la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales BRIF, de Puerto del Pico, en el término municipal de Villarejo del Valle (Ávila), que tiene asignadas como zonas preferentes de intervención las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid.
Desde el pasado 1 de junio y hasta finales de septiembre, prorrogable si la climatología así lo requiriese, se llevará a cabo el Plan Especial de Prevención y Actuación en Incendios Forestales.
El año climático ha sido excepcionalmente húmedo, salvo en la vertiente este, lo que favorece el desarrollo intenso de la vegetación. Conseguir reducir el número de incendios del año pasado, que resultó el más bajo de la última década, es el objetivo prioritario.
Los medios en Castilla-La Mancha
Los medios que aportará el Estado a la lucha contra el fuego en Castilla-La Mancha serán similares a los del año pasado, teniendo en cuenta que en casos extremos el estado dispondrá de los medios nacionales si hubiera necesidad.
Siempre con la premisa de que todos los medios del Estado en el territorio nacional pueden colaborar en situaciones extremas en cualquier territorio, Castilla-La Mancha dispone de un avión anfibio AA (5.500 1) en Los Llanos (Albacete), un avión anfibio HK (4.500 1) en Villares de Jadraque (Guadalajara) y 2 brigadas de prevención en La Iglesuela (Toledo) y Prado de los Esquiladores (Cuenca) con dos helicópteros cada una, además del apoyo de los medios destinados en Torrejón, Plasencia, Caravaca, Niebla, Pino Franqueado, Puerto del Pico y Lubia.
Refuerzo de medios estatales
El dispositivo para la campaña 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuenta con un total de 67 medios aéreos, 1 más que en 2013, tras la adquisición de un nuevo avión anfibio Bombardier CL-415, que operará desde la base de Matacán (Salamanca), con una capacidad de descarga de hasta 6.000 litros. De ellos, 22 son medios propios (18 aviones anfibios y 4 helicópteros de vigilancia) y 45 son medios contratados.
Además, se incorpora una nueva capacidad mediante una Unidad Aeromóvil de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que cuenta con depósitos de agua de 1.000 litros, para utilizar en zonas agrestes o de difícil acceso para los medios terrestres. Esta Unidad podrá trabajar, tanto de día como de noche, y su contingente humano cuenta con 3.000 efectivos.
Estos medios aéreos se complementan con un importante apoyo terrestre, formado por 545 profesionales cualificados, integrados en 10 Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), así como por 11 Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones. El despliegue de medios del Magrama cubre todo el territorio nacional, y se lleva a cabo desde un total de 37 bases.
España es el tercer país de la Unión Europea en superficie forestal arbolada, con cerca de 18 millones de hectáreas, con un sector forestal que generó el pasado año cerca de 8.000 millones de euros de valor añadido bruto, con una aportación al PIB nacional de 0,76 por ciento.