www.lavozdetalavera.com
TURISMO DE PATRIMONIO Y RELIGIOSO

TURISMO DE PATRIMONIO Y RELIGIOSO

Castilla-La Mancha cuenta con una arraigada y rica historia que se refleja en sus innumerables muestras de patrimonio artístico y cultural. Además de dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Toledo y Cuenca, tiene en su haber más de 780 Bienes de Interés Cultural y más de 180 museos. Intrínseca a su historia, la religiosidad ha marcado estilos y construcciones únicas. Y es que las construcciones religiosas en la región siguen una historia repleta de arte, cultura y paso del tiempo.

Image and video hosting by TinyPic
GUADALAJARA

En la provincia de Guadalajara destacan edificios como la catedral de Sigüenza, fortificada, de estilo románico y finalizada con líneas góticas; en Pastrana resalta su Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, que en su interior alberga el Museo de los Tapices Góticos de Alfonso V de Portugal. También cuenta con un museo la iglesia de San Bartolomé de Atienza, en la que se conserva el ábside gótico del siglo XIII, y cuyo espacio recoge importantes piezas arqueológicas.

Románica es la iglesia de San Pedro, en Molina de Aragón y la de San Felipe de Brihuega. En la capital, Guadalajara destaca por sus ricas iglesias renacentistas y su Concatedral.


Image and video hosting by TinyPic
CUENCA

En esta ciudad, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, su catedral es el monumento religioso más notable; su construcción se inicia en el siglo XII aunque ha sufrido bastantes transformaciones para adaptarse a los gustos arquitectónicos de cada época. También en la ciudad destacan los conventos, como el de La Merced o San Pablo, la ermita de Las Angustias, Salvador, San Pedro o San Pantaleón. Ya en la provincia, el estilo barroco se puede disfrutar en el convento de La Merced de Huete, cuya sacristía cuenta con un retablo manierista del siglo XVI. También de la época es la ermita de la Virgen de los Remedios de Saelices, donde se emplearos sillares de piedra de la ciudad romana de Segóbriga. anteriores son los templos de Nuestra Señora de la Asunción, en Arcas del Villar, de estilo románico, o la iglesia de Santo Domingo de Silos en Carboneras de Guadazón, del siglo XIV y cuyo interior acoge una pila bautismal del siglo XIII.

Image and video hosting by TinyPic
ALBACETE

Tanto la provincia como la capital cuentan con una profusa historia recogida en sus edificios religiosos; en la localidad de Hellín, famosa por su Tamborada, y en lo que fue una mezquita árabe, se encuentra la ermita del Rosario, patrona de la ciudad; también destaca la iglesia de la Asunción, de estilo gótico tardío, y que conserva un Cristo yacente de Benlliure, y el claustro del convento de los Franciscanos, de estilo renacentista. También el municipio de Tobarra cuenta con la iglesia de la Asunción con una imagen Dolorosa de Salcillo.

En la comarca de la Manchuela destaca la ermita de la Virgen de Cubas de Jorquera, una villa medieval rodeada por murallas.


Image and video hosting by TinyPic
CIUDAD REAL

Los monjes calatravos dejaron en Ciudad Real un importante legado histórico y monumental; el Sacro Convento de Calatrava la Nueva es un ejemplo de fortificación calatrava, que forma una impresionante estampa junto al castillo de Salvatierra, ubicado en el cerro opuesto, y que en origen fue una fortaleza islámica.

Es muy recomendable visitar la iglesia de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan, con restos de románico mudéjar en construcción. Por su parte, la capital cuenta con un interesante conjunto histórico-artístico formado por tres iglesias, la de Santiago del siglo XIII, la Catedral de Ntra. Sra. del Prado del XVI y la Iglesia de San Pedro del XIV. A ocho kilómetros de Ciudad Real, la ermita de Alarcos muestra su románico rural con llamativas columnas bizantinas.

Image and video hosting by TinyPic
TOLEDO

La ciudad de las tres culturas es un importante reclamo para el turismo religioso y cultural. Su mayor exponente, su catedral, conjuga elementos románicos, góticos y hasta clasicistas. Uno de sus mayores atractivos es el Transparente barroco; además su sacristía acoge el restaurado 'El Expolio', de El Greco. También en su interior, en su tesoro, se puede contemplar la Custodia de Arfe que procesiona por las calles toledanas el día del Corpus. Su riqueza ha valido a Toledo contar con la declaración de ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En la provincia, destacan, en Talavera de la Reina, la Colegial y la Basílica del Prado, con decoración cerámica de incalculable valor; en Illescas, la capilla mayor del Hospital de la Caridad, que acoge cuatro cuadros de El Greco; de épocas anteriores sobresale Santa María de Melque, iglesia visigoda situada en el municipio de San Martín de Montalbán.