www.lavozdetalavera.com
TURISMO IDIOMÁTICO

TURISMO IDIOMÁTICO

Más de 495 millones de personas hablan español en el mundo; nuestro idioma es el segundo del planeta en cuanto a número de hablantes nativos y uno de las más estudiados. A la lengua de Cervantes se acercan cada año más de veinte millones de personas, un dato que Castilla-­La Mancha tiene muy en cuenta para potenciar y mejorar su oferta de turismo idiomático. Su patrimonio histórico, monumental, cultural, de naturaleza y gastronomía ponen el punto diferencial para que esta tierra sea un atractivo para los turistas que buscan aprender el idioma.
TURISMO IDIOMÁTICO
De hecho, desde la Administración regional, y a través del Instituto Cervantes, se potencia la figura del Quijote para afianzar lazos internacionales. El objetivo está claro: posicionar Castilla-La Mancha, por medio de su personaje más universal, como destino preferente para conocer no sólo el idioma, sino también su cultura e historia de la mano del hidalgo más reconocido de la literatura mundial.

Para ello, el Ejecutivo ha acordado con el Instituto Cervantes que sus 86 sedes, repartidas por 434 países, promocionen y difundan las actividades programadas para las celebraciones del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y en 2016 el cuarto centenario de la muerte de su autor, al igual que ya se ha hecho durante el año pasado con la conmemoración del Año Greco, todo un éxito de convocatoria y, además, de ingresos económicos derivados de la iniciativa.

En ese camino de convertir a Castilla-La Mancha en destino preferente para la enseñanza en español, la Universidad regional cuenta con dos proyectos idiomáticos denominados 'Español Lengua Extranjera' y que se desarrollan en las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Toledo y Cuenca. En Guadalajara existe el proyecto 'Español en Piedra Viva', que aúna el aprendizaje del castellano y la formación específica para profesionales de la rehabilitación de edificios; por su parte, la provincia de Ciudad Real apuesta por una novedosa iniciativa por una novedosa iniciativa bautizada como 'Ruta Ñ', que permite acercarse a la lengua a través de una ruta por distintas localidades que muestran su riqueza cultural, patrimonial, histórica y natural.

Castilla-La Mancha, en fin, ofrece al visitante idiomático una carta de presentación atractiva: un destino único, con fuerte personalidad y arraigo histórico, con una oferta variada y diferenciada, cultura, tradición y gastronomía propias, con multitud de posibilidades turísticas y con la capacidad de mostrarse al mundo a través de la segunda lengua más hablada del planeta. El camino está marcado para que esta tierra convierta en realidad y fuente de riqueza y conocimiento el estudio de la lengua de Don Quijote de la Mancha.