En Castilla-La Mancha operan cerca de 80 empresas de turismo activo, un dato que pone de relieve el importante potencial que tiene la comunidad en cuanto a la realización de actividades alternativas en la naturaleza. Con 102 espacios naturales protegidos, 2 parques nacionales, 7 parques naturales y una reserva de la biosfera, la región ofrece importantes posibilidades para realizar turismo de naturaleza, multiplicadas y complementadas por zonas de observación de aves, rutas y senderos, cicloturismo o actividades de aventura.
ALBACETE La provincia de Albacete se presenta como un entorno lleno de contrastes, con interesantes rutas para senderistas y ciclista; como la Vía Verde Sierra de Alcaraz, que parte desde la capital, con un total de 74 kilómetros, y recorre un itinerario marcado por la línea de ferrocarril Baeza-Utiel, construida en 1927 y abandonada en 1954. Al sur de la provincia, en la sierra del Segura, el ciclista cuenta con el Team Bike Arena, en colaboración con la Asociación de Turismo de la Sierra del Segura, consistente en una ruta que, a lo largo de 377 kilómetros y más de 10.000 metros de desnivel acumulado, recorre los doce municipios que configuran esta comarca; también destaca la red de senderos 'Verdenace', con más de 20 rutas por la también conocida como Sierra del Agua.
CUENCA Con su orografía abrupta, la provincia de Cuenca es ideal para actividades de aventura con descenso de barrancos, como el del Júcar, o la práctica de deportes náuticos tanto en aguas tranquilas como en las aguas bravas del río Cabriel. Importante es su reserva de osos, águila real o buitres leonados en el Parque Natural de El Hosquillo; también destaca el complejo lagunar de Manjavacas, con una importante colonia de flamencos rosa. Rutas como la de las Hoces y Torcas o la Vuelta a la Manchuela, por la rivera del Júcar, son otras opciones para disfrutar del senderismo.
TOLEDO En la provincia de Toledo el turismo de naturaleza tiene un claro exponente en la Sierra de San Vicente o las llanuras de La Sagra. La reserva omitológica de Los Charcones, en el término municipal de Miguel Esteban, es el área más importante de la región en cuanto a conservación de especies como la cigüeñuela. También las Barrancas de Burujón presentan al visitante uno de los parajes naturales más importantes de la provincia, donde el curso del Tajo deja formaciones arcillosas únicas y ofrece refugio a especies autóctonas como las perdices. Mención especial merece la Vía Verde de la Jara, una ruta de 52 kilómetros que recorre las estribaciones de los Montes de Toledo y la Sierra de San Vicente; con más de 15 túneles ferroviarios y 5 viaductos, algunos tan impresionantes como el de Azután sobre el río Tajo, cuenta con espacios de gran valor ambiental.
CIUDAD REAL Las amplias llanuras de la provincia de Ciudad Real albergan espacios naturales como las Lagunas de Ruidera, convertidas en parque natural y donde las actividades náuticas y de aventura son uno de los reclamos más importantes; travesías en kayak, buceo o vela se unen a una importante oferta de senderismo y espeleoturismo. Otro imprescindible de la provincia son las Tablas de Daimiel, donde el agroturismo es el protagonista con rutas del vino y visitas a almazaras y queserías.
Resalta por su importancia Cabañeros, parque nacional enclavado a caballo entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, calificado como Zona de Especial Protección para Aves (Zepa) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) donde habitan especies como la cabra montés, el águila imperial o el buitre negro. Son más de 40.000 hectáreas donde se puede realizar senderismo o rutas náuticas en el embalse de la Torre de Abraham, en la cabecera del río Bullarque.
GUADALAJARA La provincia de Guadalajara, amplia y diversa, es un verdadero paraíso para la práctica de deportes en la naturaleza. Senderismo, montañismo, escalada o espeleología se mezclan con cicloturismo, piragüismo o rafting en sus tres parques naturales de la Sierra Norte de Guadalajara, Barranco del Río Dulce y el Parque Natural del Alto Tajo.