www.lavozdetalavera.com

La Plataforma consiguió su primer objetivo

Diputados europeos han certificado en Talavera la realidad del "expoliado Tajo, un río prácticamente muerto"

Los representantes de la Plataforma en Defensa del Tajo, con los parlamentarios europeos, este miércoles junto al río en Talavera
Ampliar
Los representantes de la Plataforma en Defensa del Tajo, con los parlamentarios europeos, este miércoles junto al río en Talavera

* De la Cruz advierte a eurodiputados que el Tajo está 'en grave peligro' y clama contra el trasvase

Por La Voz de Talavera
miércoles 10 de febrero de 2016, 17:22h

Miércoles 10 de Febrero de 2016.

Una delegación de diputados del Parlamento Europeo (PE) ha realizado hoy una visita exploratoria a Talavera para comprobar sobre el terreno la situación del Tajo y evaluar el cumplimiento de la normativa comunitaria sobre medio ambiente y gestión de aguas en la cuenca de este mismo río y del Ebro, cuyo delta visitaron ayer.

Antes de llegar a Talavera, este miércoles, los europarlamentarios han realizado una parada en La Puebla de Montalbán, donde les esperaba la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, con quien han visitado el Tajo a su paso por esa localidad, desde el Puente Romano del cruce de la carretera a San Martín.

Acompañados por representantes de la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche, con Miguel Angel Sánchez a la cabeza, los eurodiputados han llegado a Talavera; concretamente a las instalaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde les esperaba la Corporación Municipal, con el alcalde, Jaime Ramos, al frente, y el portavoz de la citada Plataforma, Miguel Méndez.

También han estado presentes David Gómez, delegado de la Junta de Comunidades en Talavera; Cristina Moreno, alcaldesa de Aranjuez, y José Pablo Sabrido, concejal portavoz del Ayuntamiento de Toledo, además de alcaldes de la comarca, otras autoridades y representantes de asociaciones de vecinos, regantes, empresarios y sindicatos, muchos de los cuales portaban carteles contra el trasvase Tajo-Segura.

Tras visitar el río, los europarlamentarios y sus acompañantes han llevado a cabo una mesa redonda sobre la situación del río, en la que Méndez y Sánchez han hecho un completo informe sobre el Tajo y los gravísimos problemas a los que se enfrenta, incluido el del trasvase.

SUCESIÓN DE PEQUEÑAS CHARCAS

Los eurodiputados han podido comprobar que el río Tajo no es más que una "sucesión de pequeñas charcas", según la Plataforma en Defensa del Tajo y del Alberche, cuyos miembros se han encargado de plantear a los parlamentarios la situación: un río de 1.100 kilómetros de largo y que antes tuvo hasta 300 metros de ancho, que ahora prácticamente muerto como consecuencia del trasvase y que es el único en España sin caudal ecológico.

Además, Miguel Méndez, portavoz de la Plataforma, ha entregado a los eurodiputados el Manifesto por el Tajo que el pasado jueves firmaron en Talavera los alcaldes de los pueblos ribereños, en el que se denuncia la situación en la cuenca y se exige el fin del trasvase y medidas para la regeneración del río.

El propio Méndez ha manifestado que los eurodiputados se han llevado una visión "muy clara de la situación real del expoliado Tajo", pese a la actitud de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que esta misma mañana "ha soltado agua desde la cabecera para dar la imagen de un río sano, cuando realmente tenemos un río muerto".

Para Pál Csáky, vicepresidente de la comisión de Peticiones del PE y presidente de la delegación de europarlamentarios, "ha sido un debate muy útil", señalando su intención de "escuchar a todas las partes" para elaborar el correspondiente informe, que estará listo el próximo mes de abril, aunque ha advertido que la solución a las reivindicaciones de los pueblos ribereños "está en manos de las autoridades autonómicas y nacionales en España".

DENUNCIAS EN ESTRASBURGO

La delegación parlamentaria ha estado presidida por el eslovaco Pál Csáky (Partido Popular Europeo, PPE), vicepresidente de la comisión de Peticiones, al que han acompañado Julia Pitera (Polonia, PPE), Kostadinka Kuneva (Grecia, Izquierda Unitaria Europea), Bodil Valero (Suecia, Verdes/ALE), Tatjana Ždanoka (Letonia, Verdes/ALE), Eleonora Evi (Italia, Europa de la Libertad y la Democracia Directa) y los españoles Rosa Estaràs (PPE), también vicepresidenta de la comisión de Peticiones; Pilar Ayuso (PPE), Javier López (Socialistas y Demócratas, S&D), Ernest Urtasun (Verdes/ALE) y el toledano Sergio Gutiérrez (S&D).

La visita de los europarlamentarios a Talavera responde a las denuncias realizadas en Estrasburgo, sede del Parlamento europeo, por la Plataforma en Defensa del Tajo y Alberche, de la mano Izquierda Unida, sobre la situación del Tajo y la presunta ilegalidad del Plan de Cuenca.

Las denuncias de la Plataforma talaverana motivaron varias comparecencias en la comisión correspondiente y la decisión de la de Peticiones de trasladarse a España para conocer la realidad sobre el terreno y comprobar si se respetan o no las correspondientes directivas marco sobre Agua y Hábitats del propio Parlamento Europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
2 comentarios