Miércoles 15 de Junio de 2016.
José Miguel Camacho, número 2 de la candidatura del PSOE al Congreso por la provincia de Toledo, ha asegurado que su partido quiere que se garantice el derecho a una sanidad pública y universal con la inclusión de este derecho en la Constitución y la consiguiente reforma de la Carta Magna.
Camacho presentó las propuestas del PSOE en materia de Sanidad en una asamblea abierta celebrada en la tarde-noche de ayer en Talavera, junto al antiguo centro de salud 'La Solana'; “un lugar que -según explicó- no hemos elegido por casualidad, sino por el significado que tiene, ya que fue el primer centro que cerró Cospedal en la política de recortes que ha llevado a cabo estos años”.
El candidato aludió a los centenares de profesionales despedidos y a la degradación de la calidad de la atención a los usuarios durante el anterior mandato del PP, advirtiendo que el objetivo del PSOE es la reconstrucción de lo destruido, como está haciendo ya el Gobierno de García-Page en Castilla-La Mancha.
LABOR DE RECONSTRUCCIÓN
En ese mismo sentido se manifestaron el sectretario general del PSOE talaverano, José Gutiérrez, y el consejero de Sanidad del Ejecutivo castellano-manchego, Jesús Fernández Sanz, en sus respectivas intervenciones.
Tras significar la tarea del Gobierno de García-Page en la reconstrucción de todo lo destruido por Cospedal en materia sanitaria y de educación, José Gutiérrez afirmó que “nosotros aplaudimos lo que se hace bien y censuramos lo negativo; no como ha hecho el alcalde Ramos en este tiempo, que ha actuado de monaguillo de Cospedal y sin exigir nada”.
MIL PROFESIONALES
Jesús Fernández, por su parte, señaló que “hay que poner en valor lo que ha hecho el PSOE, en contraposición a lo que ha venido haciendo el PP desde 2012”, citando el copago farmacéutico, la reducción de la cartera de servicios, la paralización de todas las obras de infraestructuras en marcha y “el despido de más de tres mil profesionales, de los que ya hemos recuperado muchos, y a lo largo de este año seguiremos recuperando, hasta alcanzar más de un millar”.
Fernández Sanz también se refirió al plan de renovación tecnológica, “porque no han renovado ni un solo aparato en cuatro años”, y a la reducción de lista de espera o la implantación de especialidades en hospitales en los que han desaparecido.