Domingo 26 de Junio de 2016.
Hoy domingo 26 de junio de 2016 se celebran Elecciones a Cortes Generales en España y más de 36,5 millones de españoles están convocados a las urnas para elegir a 350 diputados y 208 senadores; con varios talaveranos candidatos a alguno de esos escaños por la provincia de Toledo, entre quienes los que figuran en los primeros puestos de sus respectivas candidaturas están Carmen Riolobos, cabeza de lista del PP al Senado; Guadalupe Martín y José Miguel Camacho, números 1 y 2 del PSOE al Congreso; Jonatan Bermejo, que encabeza la de Ciudadanos a la Cámara Alta; y Sayla Gutiérrez, incluida en la de Unidos Podemos.
La votación se desarrollará entre las 9 de la mañana y las 8 de la tarde en las 57.526 mesas electorales instaladas en los 22.953 locales electorales y en las 36.195 secciones electorales.
De los electores residentes en España, 197.245 podrán participar por primera vez en estas elecciones, por haber cumplido 18 años desde la anterior votación a Cortes Generales celebrada el 20 de diciembre de 2015. Para el desarrollo de la jornada electoral del domingo 26 de junio, se han dispuesto un total de 210.000 urnas y 58.000 cabinas de votación en los locales electorales.
Se han previsto, además, 360 millones de papeletas para el Congreso de los Diputados y para el Senado, se han confeccionado 66.800.000 sobres y se han editado 870.000 manuales de instrucciones para los miembros de mesas. Un total de 91.700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.
Se trata de las decimoterceras Elecciones a Cortes Generales que se celebran en España en 39 años de historia democrática. La primera vez que los españoles eligieron a sus representantes políticos fue el 15 de junio de 1977. Posteriormente, se han celebrado Elecciones Generales el 1 de marzo de 1979, el 28 de octubre de 1982, el 22 de junio de 1986, el 29 de octubre de 1989, el 6 de junio de 1993, el 3 de marzo de 1996, el 12 de marzo de 2000, el 14 de marzo de 2004, el 9 de marzo de 2008, el 20 de noviembre de 2011, el 20 de diciembre de 2015, y finalmente las que se celebran este domingo 26 de junio de 2016, que darán paso a la constitución de la XII Legislatura.
El presupuesto para las Elecciones Generales 2016 asciende a un total de 130,67 millones de euros.
LOS DATOS DE CASTILLA-LA MANCHA
Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, cuyo operativo electoral estará dirigido por el talaverano José Julián Gregorio como delegado del Gobierno en la región, los electores son total de 1.568.986 ciudadanos; 1.540.068 españoles residentes en España y 28.918 españoles residentes en el extranjero, que podrán ejercer su derecho al voto en las Elecciones Generales de este domingo 26 de junio, con un dispositivo conformado por 20.173 personas, 1.471 colegios electorales y 3.028 mesas.
Los electores de Castilla-La Mancha -de los que 9.637 podrán ejercer por primera vez su derecho al voto en unas elecciones generales por haber cumplido los 18 años de edad desde los anteriores comicios de 2015, 39.258 desde las últimas elecciones al Parlamento Europeo de 2014, y 20.386 desde los últimos comicios autonómicos y municipales en mayo de 2015- están distribuidos en 3.028 mesas electorales, (más 5 del Censo de Españoles Residentes Ausentes) en los 919 municipios de la comunidad autónoma.
En este proceso electoral que culmina hoy están implicadas en Castilla-La Mancha 20.173 personas, de las que 9.084 son miembros de las mesas electorales, 1.831 son representantes de la Administración, 2.498 son personal colaborador de la Delegación, subdelegaciones y colaboradores de ayuntamientos, 4.982 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 705 policías locales y 1.073 personal colaborador de las juntas electorales (personal de la Junta Electoral Provincial, Juntas de Zona, Jueces de Paz).
Otro dato a tener en cuenta es que en Castilla-La Mancha se emplearán 6.056 urnas, 3.028 cabinas y 1.039 dispositivos electrónicos.