Domingo 16 de Julio de 2017.
El hospital 'Nuestra Señora del Prado', de Talavera, es uno de los candidatos finalistas a los Premios Hospital Optimista, que convocan a nivel nacional la Fundación Atresmedia, la Fundación Grupo ONT y la Fundación WONT de la Universidad Jaime I de Castellón, con el patrocinio de Vygon.
La candidatura del hospital talaverano es una de las cuatro que han sido seleccionadas entre los servicios del Sescam castellano-manchego, incluídas entre los finalistas de las tres categorías hechas públicas hasta el momento: 'Proyectos pediátricos', 'Proyectos Adultos' y 'Capitán Optimista'.
Así, el hospital del Área Integrada de Talavera de la Reina, con su proyecto ‘Plan Dignifica: una oportunidad para la humanización de la asistencia’, competirá en elapartado 'Proyecto Adultos', junto con el también castellano-manchego y hospital de Hellín, con su proyecto ‘Hospital Verde’.
DOBLE CANDIDATURA
Por su parte, el Hospital General Universitario de Albacete es finalista por partida doble: con su proyecto ‘Musical Los Guachis’ competirá en la categoría de ‘Proyectos pediátricos’, mientras que el pediatra Antonio Javier Cepillo Boluda es uno de los cinco finalistas en la categoría de ‘Capitán Optimista’.
Los premios ‘Hospital Optimista’ tienen como objetivo reconocer aquellas iniciativas que contribuyan a la creación de un entorno más amable y saludable para el paciente y su familia. Junto a estas tres categorías en las que ya se han anunciado finalistas, estos premios cuentan con otras tres: centros hospitalarios, servicios y una última que reconoce la implicación de las direcciones de los centros, en especial de los gerentes, la denominada 'Gerente Nariz Verde'.
PLAN DIGNIFICA EN TALAVERA
En el caso del Área Integrada de Talavera, según informan desde el propio hospital, la candidatura en la categoría ‘Proyecto Adulto’ es fruto de su intenso trabajo en la implantación de multitud de iniciativas bajo el común denominador del Plan Dignifica, un proyecto regional de la Consejería de Sanidad para humanizar la asistencia que se presta a los pacientes, así como garantizar el respeto, la dignidad y la intimidad de las personas a través de diferentes actuaciones y proyectos.
En este contexto, el Área Integrada de Talavera ha puesto en marcha en los dos últimos años un amplio número de iniciativas, que abarcan desde Atención al Paciente a distintas áreas de hospitalización del Hospital General Nuestra Señora del Prado, pasando por las áreas de consultas externas y Atención Primaria, recuerda la coordinadora del Plan Dignifica en el Área, Pilar Fluriache.
LOS GUACHIS EN ALBACETE
Según explican sus participantes, ‘Los Guachis’ del Hospital de Albacete es un colectivo integrado por pacientes, familiares, asociaciones y profesionales del propio centro sanitario que mantiene una relación activa con el área de Oncología Pediátrica de Albacete. Así, conjugan teatro y música como herramienta para ayudar a los pequeños y sus familias a enfrentarse al cáncer, y desde hace cuatro años vienen celebrando estas actuaciones en colaboración con otras entidades con la participación, en su último espectáculo, de más de 200 personas.
Además, el propio grupo ‘Los Guachis’ ha sido quien ha promovido la candidatura en la categoría de ‘Capitán Optimista’ del pediatra Antonio Javier Cepillo Boluda, miembro de este colectivo. En su caso, se reconoce su perfil profesional y humano, tanto con sus pacientes como con las familias y sus compañeros de trabajo.
HOSPITAL VERDE DE HELLÍN
Desde la Gerencia de Atención Integrada de Hellín se puso en marcha hace más de un año un proyecto para lograr un funcionamiento más sostenible y mejorar la salud ambiental pública. Así, desde febrero de 2016 forma parte de la Red Global de Hospitales Verdes, con el objetivo de cumplir diez objetivos en materia de liderazgo, sustancias químicas, residuos, energía, agua, transportes, alimentación, productos farmacéuticos, edificios y compras.
En este periodo, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar, se ha ido avanzando en la consecución de estos objetivos. Así, han puesto en marcha medidas como la incorporación, en colaboración con la Diputación de Albacete, de 18 nuevas triadas de contenedores para ampliar la capacidad de gestión de residuos del centro. Además, se han incorporado luminarias LED de bajo consumo, se han instalado aparcamientos para bicicletas y se ha comenzado a emplear pintura ecológica, entre otras acciones.