Viernes 8 de Septiembre de 2017.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-la Mancha, José García Molina, y la consejera para la Coordinación del Plan de Garantías Ciudadanas de la Junta de Comunidades, Inmaculada Herranz Aguayo, han renunciado al coche oficial y otros privilegios inherentes a sus cargos, además de limitarse el sueldo, que será de tres veces el salario mínimo interprofesional.
Así lo han confirmado ambos, García Molina y Herranz, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada este jueves en el Palacio de Fuensalida, la primera que han ofrecido desde que tomaron posesión de sus respectivos cargos, el pasado 10 de agosto.
CUESTIONES IRRENUNCIABLES
Con sus renuncias, tanto el vicepresidente como la consejera cumplen con el Código Ético de Podemos, partido al que pertenecen, según explicaron en su comparecencia. “Renunciamos a cualquier tipo de privilegio, pero no renunciamos a que Castilla-La Mancha se convierta en uno de los mejores lugares para vivir. No renunciamos a que nuestra gente pueda vivir con dignidad; a contar con lo mejor de España y lo mejor de Europa”, ha puntualizado García Molina.
En ese sentido, el vicepresidente segundo del Gobierno castellano-manchego y secretario general de Podemos CLM ha señalado que ya ha empezado a trabajar con su equipo en los temas esenciales bajo su responsabilidad, “que tienen que ver con la participación ciudadana, con la mejora de la transparencia y con mejorar y profundizar nuestras relaciones con Europa, haciendo que lo mejor de Europa esté también en Castilla-La Mancha”.
PLAN DE GARANTÍAS CIUDADANAS
La consejera Inmaculada Herranz, por su parte, también ha empezado a trabajar en lo que ha fijado como su principal objetivo, la puesta en marcha del 'Plan Podemos' de Garantías Ciudadanas, que ha sido el principal caballo de batalla para el apoyo de su formación al Presupuesto regional y la entrada de ella y su compañero en el equipo de Gobierno que poreside Emiliano García-Page.
Un programa que la propia Herranz ha explicado que está articulado en tres ejes fundamentales: la modernización de la administración a través de la ventanilla única, la cobertura integral que garantice las necesidades de suministro habitacionales y la implantación de la renta garantizada; esto es, elevar a derecho la cobertura de las necesidades básicas de la población en Castilla-La Mancha. Tres grandes ejes, ha señalado la consejera, “centrados en aportar una vida digna a la población de esta región”.