Viernes 3 de Noviembre de 2017.
El exvicepresidente del Gobierno autonómico catalán, Oriol Junqueras, y otros ocho exconsejeros del mismo, cesados todos ellos en aplicación del artículo 155 de la Constitución Española tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña, han pasado su primera noche en la cárcel tras ingresar a última hora de la tarde de este jueves en sendos centros penitenciarios de la provincia de Madrid por orden de la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Lamela dictó ayer orden de prisión incondicional para el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras y siete de los exconsellers que habían acudido este jueves ante el tribunal para declarar en la causa del proceso independentista de Cataluña: Jordi Turull, Raúl Romeva, Josep Rull, Dolors Bassa, Meritxell Borrás, Joaquim Forn y Carles Mundó. Los varones han ingresado en la cárcel de Estremera, donde coincidirán, entre otros, con el autor del doble crimen de Cuenca, Sergio Morate, mientras que Bassa y Borrás lo han hecho en la de Alcalá Meco.
La jueza basado su decisión en el riesgo de fuga y la reiteración delictiva. Para el octavo exconsejero detenido, Santiago Vila, Lamela dictó prisión eludible con fianza de 50.000 euros. La magistrada atiende así de forma escrupulosa a la petición de la Fiscalía.
EL EXPRESIDENTE, EN BRUSELAS
Mientras estos nueve exmiembros del Govern cumplían con la citación y acudieron a declarar a la Audiencia Nacional por rebelión, sedición y malversación, el expresidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, y otros cuatro exconsejeros - Clara Ponsatí, Antoni Comin, Meritxell Serret y Lluís Puig- se encuentran en Bruselas y hoy se pedirá su detención y extradición, ya que no acudieron a la citación para declarar con sus compañeros.
Lamela señala en su auto la "gravedad" de los delitos que se atribuyen a los investigados y dice que estos "urdieron una estrategia de todo el movimiento secesionista, perfectamente organizada y con reparto de papeles entre las autoridades gubernamentales, parlamentarias y asociaciones independentistas (ANC y Omnium)" que llevó a la celebración del 1-O y a la declaración de independencia.

Los exconsejeros del Gobierno catalán disuelto por el artículo 155 de la Carta Magna -falta Vila-, camino de la Audiencia Nacional, este jueves
URDIDORES DEL MOVIMIENTO
El auto explica, asimismo, que las defensas han dicho ante la jueza que sus representados "no están de acuerdo con la violencia y que no han propugnado actos violentos". Pero la magistrada señala que "olvidan" que todos ellos fueron los urdidores del "movimiento" y que bajo su mandato en el Govern "consintieron y apoyaron" actividades entre las que hubo "movilizaciones tumultuarias organizadas".
Lamela afirma, en este sentido, que el papel de los querellados ha sido muy importante en los hechos, ya que, si no hubieran tenido sus cargos, el proceso indepenentista no habría tenido "impulso". Les atribuye el incumplimiento de resoluciones del TC durante dos años.
LA 'HUIDA' DE PUIGDEMONT
También destaca su "poder adquisitivo", ya que "les permite abandonar fácilmente el territorio español". En este punto recuerda que "otros querellados", es decir, Carles Puigdemont y cuatro exconsellers, "ya se han desplazado a otros países" eludiendo "responsabilidades penales".
La jueza cree, asimismo, que hay riesgo de destrucción de pruebas y reiteración delictiva.