www.lavozdetalavera.com

Multitudinaria e histórica manifestación del 11-N

Decenas de miles de personas reivindican Justicia y atención de las administraciones a 'Talavera, por su Futuro'

La cabeza de la manifestación, en los Jardines del Prado talaveranos
Ampliar
La cabeza de la manifestación, en los Jardines del Prado talaveranos
Por La Voz de Talavera
sábado 11 de noviembre de 2017, 15:38h

Sábado 11 de Noviembre de 2017.

Decenas de miles de personas, 40.000 según la Organización y cerca de 21.000 según fuentes policiales, han participado este sábado en la Manifestación 'Talavera, Por Su Futuro' que, organizada por la Mesa para la Recuperación de Talavera y su Comarca, ha recorrido esta mañana las principales calles del casco urbano, desde la Plaza del Reloj hasta los Jardines del Prado, reivindicando Justicia y la atención de las distintas administraciones ante la delicada situación económica y social por la que atraviesa la ciudad.

"¡Nos tienen que escuchar! Estado, Junta, Diputación y Ayuntamiento nos tienen que oir". Con esta contundente frase de Miguel Méndez-Cabeza, portavoz de la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche y miembro de la Mesa convocante de la movilización, ha concluido el acto que ha puesto broche a la manifestación en la Plaza del Laurel de los Jardines del Prado, tras la lectura de un Manifiesto (ver íntegro haciendo click aquí) que ha repasado la tabla reivindicativa a la que se han sumado más de 80 asociaciones y colectivos talaveranos.

Una tabla de reivindicaciones que, recordamos, incluye: un tren digno de altas prestaciones con un desdoblamiento de las vías que permita el transporte de mercancías y de viajeros; la implantación de un nodo logístico, como actividad económica de futuro; unas infraestructuras que permitan el desarrollo social e industrial de la comarca (desdoblamiento de los accesos a Talavera, cierre de la circunvalación sur, mejora de las carreteras comarcales, ampliación y mejora del Polígono de Torrehierro); mayor inversión en servicios públicos sanitarios, educativos, culturales, deportivos y administrativos; y el cese inmediato de los trasvases de nuestros ríos Tajo y Alberche.

MULTITUDINARIA CONCURRENCIA

Minutos antes de las 11 de la mañana de este día 11 del mes 11, hora en que estaba convocada la concentración en la talaverana Plaza del Reloj para salir de la misma en manifestación a partir de las 12, la propia Plaza y sus calles adeñas ya estaban llenas de ciudadanos dispuestos a tomar parte en la que para muchos ha sido la manifestación más importante y concurrida de la historia de Talavera; tan concurrida, que ha tenido que adelantarse la salida de la marcha, dado que decenas de miles de personas colapsaban la zona.

Encabezados por una pancarta en la que se leía el lema de la movilización, 'Talavera por su Futuro', los manifestantes han recorrido las calles San Francisco, Trinidad, Muñoz Urra, Capitán Velarde, Avenida de Toledo y Jardines del Prado, desde la Plaza del Reloj hasta la del Laurel, en el parque talaverano; cuando la cabecera de la marcha ha llegado a la citada Plaza del Laurel aun no habían salido los últimos manifestantes de la Plaza del Reloj, lo que da idea de la participación registrada.

BANDERAS TALAVERANAS Y PANCARTAS REIVINDICATIVAS

Enarbolando enseñas talaveranas de los más variados tamaños -la organización tenía previsto repartir 20.000 banderitas- y carteles con eslóganes relativos a las reivindicaciones aprobadas por la Mesa convocante, los miles de participantes han respetado escrupulosamente las normas dictadas por ésta y no han exhibido ningún mensaje ofensivo ni siglas políticas, ni han insultado a los políticos asistentes a la marcha, que lo han hecho a título personal y como el resto de ciudadanos, por lo que respetaremos su 'anonimato'.

Además de la pancarta que ha encabezado la manifestación, en la que también por instrucciones expresas de la Organización no ha habido presencia de representantes políticos, se han exhibido otras cinco con lemas referentes a cada uno de los asuntos/capítulos objeto de reivindicaciones de la marcha: 'Por un Tren Digno', 'Por un Tajo Vivo', 'Más Universidad', 'Plataforma Logística, ¡Ya!' y 'Más Servicios Públicos'.

ESLÓGANES MÁS COREADOS

Además, en el trayecto entre las plazas del Reloj y del Laurel, principio y fin de la manifestación, los asistentes han coreado distintos eslóganes; entre ellos, 'El tren en Talavera no es una quimera', 'Dónde están, no se ven, los railes de este tren, yo sí sé dónde están, se quedó en Navalmoral'; 'Íñigo, escucha, Talavera está en la lucha'; 'Talavera, sin Tajo y sin Trabajo'; 'Dónde se meten los peces del Alberche, están en Madrid, hechos escabeche'; y, sobre todos ellos, el más coreado: 'Talavera, unida, jamás será vencida'.

Ya en los Jardines del Prado, se ha registrado el único incidente de la mañana con una persona afectada de una presunta lipotimia, que ha requerido la asistencia de los servicios de emergencia sanitaria. Mientras se aguardaba a la llegada de todos los manifestantes, varios grupos folklóricos -Parranda Castellana y Rocieros de Talavera- han amenizado la espera, hasta que se ha hecho público el Manifiesto de este 11-N.

"SI NO SE NOS OYE, VOLVEREMOS A SALIR"

Un manifiesto que ha sido presentado por Mario Caballero y María Salas y que han leído José Luis de Paz, Sandra García, Daniela Moreno, Sara Gil, Daniel Ortega, Fernando Alarza y la propia María Salas, que ha concluido afirmando que los talaveranos "estamos cansados, hartos de que se nos menosprecie, se nos agravie, que se nos ignore, que se nos considere menos que a otros... Y esta generación nueva de jóvenes no lo va a consentir más".

"Y si eso ocurre, aquí nos encontrarán, más unidos que nunca, en pie de guerra en la defensa de nuestras tierras, de nuestro futuro, de nuestra vida. Somos muchos, aquí hemos venido unos pocos, pero somos 140.000 personas, dispuestas a luchar por lo que en justicia nos pertenece. Y por eso hemos salido a la calle -ha concluido el Manifiesto-, para que se nos oiga alto y claro. Y si no se nos oye, volveremos a salir, una y otra vez hasta que se nos preste la atención que merecemos".

"PEDIMOS IGUALDAD, NO PRIVILEGIOS"

Las últimas palabras, antes de darse por finalizado el acto, han sido de Aurelio de León, sacerdote en torno a cuya figura se creó la Mesa para la Recuperación de Talavera y su Comarca, que ha dado las gracias a todos los asistentes, a quienes ha pedido que su 'animo y empeño en defensa de Talavera no decaiga", advirtiendo a las administraciones que esta manifestación "no ha sido contra nadie, sino a favor de Talavera".

"No pedimos privilegios, sino igualdad, que nos tengan en cuenta como a otras ciudades similares a la nuestra, pero con menos problemas que Talavera; porque no queremos ser la ciudad de Castilla-La Mancha con más paro; no queremos ser la ciudad con menos renta per cápita; y no queremos ser la ciudad en la que haya más pobres", ha añadido Aurelio de León, Hijo Adoptivo de Talavera, para concluir que "todos unidos seremos capaces de hacer valer nuestros derechos".

Reportaje Gráfico, C. Hernández

Para ver Galería de Imágenes, hacer click aquí

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (28)    No(0)

+
5 comentarios