Miércoles 3 de Enero de 2018.
El río Alberche ha entrado en situación de Emergencia, según ha denunciado hoy la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche en Talavera, advirtiendo que esta situación pone en riesgo los abastecimientos a Toledo, la Sagra y la propia Talavera de la Reina, a la vez que deja en suspenso los riegos de la próxima temporada del Canal Bajo del Alberche.
Según un comunicado difundido este miércoles por la Plataforma que preside Miguel Ángel Sánchez, "los embalses de regulación del río Alberche y que sirven de referencia para marcar los umbrales, El Burguillo y San Juan, acumulan entre los dos 54,8 hm3 (hectómetros cúbicos), frente a los 58,01 hm3 que fija como umbral para el mes de enero el Plan Especial de Sequía (PES) del Tajo, como se aprecia en el gráfico que ilustra esta información.
Así el embalse de El Burguillo almacena a día de hoy 25,81 hm3, lo que supone un 13,06 % de su capacidad total; mientras que el de San Juan reserva 28,87 hm3, el 20,96 % del total.
SIN AGUA SUFICIENTE
"Esto implica -según advierte la Plataforma- que no hay agua suficiente en los embalses para satisfacer las necesidades del propio sistema del Alberche, que además está obligado a demandas externas, como los bombeos al Canal de Isabel II, fijados en hasta 219,8 hm3 desde mediados de la década pasada".
Además, la Plataforma asegura que con esta situacón "de manera inmediata se elimina la posibilidad para la próxima temporada de satisfacer la demanda de los regadíos del Canal Bajo del Alberche en Talavera de la Reina y localidades limítrofes", por lo que "sin agua en el Alberche ni en la cabecera del Tajo, estos regadíos públicos afrontan una temporada más que problemática".
ABASTECIMIENTOS URBANOS EN PELIGRO
Hay que tener en cuenta, además, que el sistema del Alberche abastece a tres núcleos clave en Castilla-La Mancha: la Sagra, Toledo capital y Talavera de la Reina. De persistir la situación de escasez de aportaciones a los embalses reguladores, y los bombeos por parte de la Comunidad de Madrid vía Canal de Isabel II, se puede afrontar una situación delicada en los abastecimientos urbanos e industriales, señalan desde la Plataforma talaverana.
En ese sentido, Miguel Ángel Sánchez, en nombre de la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche, recuerda que "esta situación del Alberche viene dada por los condicionantes impuestos en la Resolución de 12 de abril de 2006, del gobierno de Zapatero y su ministra Narbona, que 'concedían' 100 hm3 más del Alberche para acallar las críticas de la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ante la modificación del Plan Hidrológico Nacional con la eliminación del trasvase del Ebro".

QUE SE REVISEN LAS CONCESIONES
"Esta decisión, plasmada después en el Plan Especial de Sequía del Tajo (recurrido a finales de la pasada década por la Plataforma de Talavera), y su mantenimiento en los Planes de cuenca aprobados en 2014 y 2016 por el Partido Popular (también recurridos por la Plataforma), pusieron y ponen a los pies de los caballos al Alberche y a las propias demandas de su subcuenca, en especial a las ubicadas en territorio castellano-manchego", afirma la Plataforma.
Ante tal situación, la Plataforma exige "la inmediata revisión de la concesión del Alberche al Canal de Isabel II, su disminución desde los 219,8 hm3 hasta una cifra inferior a los 100 hm3; y la fijación de reservas de resguardo estratégicas para abastecimiento a Madrid en los embalses de cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, que deben volver a su función de gestión hiperanual para la propia cuenca, además de constituir un resguardo para abastecimiento de la capital del Estado y su área periurbana, en los ciclos de sequía que cada vez vivimos con mayor extensión temporal y crudeza".
FIN DEL "ABERRANTE" TRASVASE
Tras señalar que el trasvase Tajo-Segura ha sido el "eje aberrante sobre el que pivota toda la gestión del Tajo y sus afluentes hasta Talavera de la Reina, ejemplo de mala praxis planificadora y técnica, que ha llevado al agotamiento y al desequilibrio al Tajo y a sus afluentes; y que ha puesto en peligro las propias demandas de la cuenca", la Plataforma talaverana pide que aquél deje de marcar la pauta de gestión para convertirse en algo del pasado.
En cuanto a los regadíos públicos del Alberche en el entorno de Talavera, la Plataforma se pregunta "de dónde regarán si no hay agua ni en el Alberche ni en el Tajo, con la cabecera bajo mínimos, y sin reservas para garantizar las propias demandas asignadas, no ya del trasvase, sino en la propia cuenca" y "de qué sirve una obra proyectada y licitada para hacer permanente unos bombeos desde un Tajo que no tiene ni siquiera agua para garantizar un mero caudal ecológico".