Jueves 1 de Febrero de 2018.
Alrededor de 600 escolares de los colegios Cervantes, Adalid Meneses, Lope de Vega, Rafael Morales, Juan Ramón Jiménez, San Juan de Dios, Sagrados Corazones, Federico García Lorca, La Milagrosa y San Ildefonso, de Talavera de la Reina; Villas del Tajo, de El Puente del Arzobispo, y Cristóbal López, de Gamonal, han participado hasta la fecha en el Programa Didáctico Arqueocerámica, que por primera vez se lleva a cabo en el talaverano Museo 'Ruiz de Luna', desde el pasado 9 de enero.
Trascurridas estas poco más de dos semanas desde su inicio, la Organización del Programa -dirigido a alumnos de 6º curso de Primaria- lo valora como "un éxito rotundo", a tenor de las valoraciones de las encuestas realizadas a los profesores-tutores de cada una de las clases de los colegios participantes, en las que se detectan "un altísimo grado de motivación, implicación, participación y curiosidad de los alumnos por conocer la cerámica de Talavera de la Reina y su museo".
OBJETIVOS CUMPLIDOS
En ese sentido, los responsables de Arqueocerámica señalan que "el programa didáctico cumple con creces, entre otros, el objetivo de despertar la curiosidad y el interés de los alumnos por la cerámica y la alfarería, legado del pasado y recurso de presente y futuro, que es seña de identidad a nivel nacional e internacional del patrimonio cultural de Talavera de la Reina.
Además, también se ha conseguido "dinamizar el Museo Ruiz de Luna y sus colecciones de cerámica, convirtiéndose en un recurso pedagógico y didáctico de referencia para los centros educativos, cumpliendo con la función social y educativa de todo museo y con los principios y objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural que se conmemora en 2018".
Por todo ello, las entidades organizadoras anuncian que van a trabajar "para consolidar y plantear el Programa Didáctico de forma anual a los centros educativos, dentro de la programación didáctica del Museo Ruiz de Luna", que los participantes en Arqueocerámica visitan en la tercera fase de la actividad, que consta de dos horas y también incluye una charla-exposición didáctica sobre las cerámicas de Talavera y El Puente del Arzobispo y un taller práctico.
DIRECTORES Y PATROCINADORES
Recordar que Arqueocerámica es un programa didáctico diseñado, dirigido e impartido por los especialistas en didáctica, difusión y divulgación del Patrimonio Histórico y Arqueológico Rubén Pérez López, licenciado en Historia y arqueólogo, y Silvia del Mazo Fernández, técnica en Alfarería con carné artesano de Alfarera Oficial de la JCCM, directores-gerentes de la empresa talaverana Pequeños Arqueólogos-Talleres Didácticos.
El programa está organizado y patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Fedeto, la Asociación Provincial de Artesanía y Cerámica, el Centro UNESCO Getafe-Madrid, Pequeños Arqueólogos y El Corte Inglés de Talavera de la Reina.