Miércoles 28 de Febrero de 2018.
Un senador valenciano del grupo parlamentario Compromís ha pedido en el Senado que la Cámara Alta se dirija al Ayuntamiento de Talavera de la Reina requiriendo información sobre un listado de doce calles de la ciudad que considera que no cumplen la Ley de Memoria Histórica (LMH).
Es el mismo senador que hace varias semanas interpuso ante la Fiscalía las primeras siete denuncias contra ayuntamientos por el presunto incumplimiento de la citada LMH, entre los que se encuentran dos castellano-manchegos: el de Ocaña, en la provincia de Toledo; y el de La Roda, en la de Albacete.
Se trata del senador Carles Mulet, que ha registrado un escrito en el Senado en el que insta a que la Cámara Alta solicite al Consistorio talaverano copia de las actas de acuerdos de órganos de Gobierno en los cuales se aprueba cumplir con la Ley de la Memoria Histórica y que no se habrían llevado a cabo.
ACUERDO MUNCIPAL
Se refiere el senador al acuerdo del Pleno Municipal de fecha 3 de septiembre de 2015, en el que, a propuesta de Ganemos Talavera, se aprueba por mayoría, con los votos a favor de PSOE, Ganemos y Ciudadanos, "cumplir la Ley 52/2007, que expresa la obligación de las Administraciones públicas a la reitrada de menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar, la Guerra Civil y la represión de la Dictadura, y retirar efectivamente las denominaciones de las calles que aun permanecen con ese sentido".
Mulet acompaña su escrito con un 'callejero franquista' de Talavera del Tajo, como fue denominada la ciudad durante la II República, además de una reseña de cada una de esas calles que considera 'susceptibles' de no cumplir la LMH; nombres que fueron aprobados entre 1950 y 1968, según indica el propio senador.
'CALLEJERO FRANQUISTA'
En la relación de nombres 'franquistas' se incluyen las calles de Alférez Provisional, dedicada a oficiales del bando sublevado de la guerra civil; Ángel del Alcázar, en recuerdo de Antonio Rivera Ramírez, muerto en el asedio del alcázar de Toledo el 20 de noviembre de 1936; Banderas de Castilla, en alusión a formaciones militares voluntarios, y Capitán Cortés, un oficial en la guerra civil.
También señala el senador Mulet las calles del General Moscardó, defensor del alcázar de Toledo durante el asedio de las fuerzas republicanas; Isaac Gabaldón, capitán de la Guardia Civil y jefe de la Comandancia de Talavera; Julio Gómez Gómez, talaverano muerto en la Guerra Civil, Ramón Corrochano, otro talaverano asesinado por milicianos; y Tercios del Alcázar, dedicada a los requetés participantes en la contienda civil española.
Además, en la relación del senador valenciano también se citan las calles de Emiliano Segovia, un aviador alistado en el ejército de Franco y fallecido en la Guerra Civil; Fidel Martín Inés, un miembro de la División Azul que murió en la Unión Soviética en 1941; y Francisco Redondo, que también falleció enrolado en la División Azul.