Viernes 2 de Marzo de 2018.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Juan Carlos de Cea, ha advertido que la aprobación del Decreto de Sequía que la Junta de Gobierno de este organismo ha solicitado al Ejecutivo central podría demorarse entre mes y medio y dos meses.
Ante tales declaraciones, la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Agustina García Élez, las ha considerado "inadmisibles", señalando que "los regantes del Alberche y del Tajuña no pueden esperar uno o dos meses la aprobación de un decreto que ni siquiera tienen garantía de que lo vayan a aplicar".
Sin embargo, ha subrayado la consejera, lo que “sí han hecho muy rápido desde la CHT es aplicar los cortes y las restricciones, que los regantes del Alberche ya están sufriendo; para eso sí han estado más rápidos, pero no para poner sobre la mesa soluciones con este Decreto de Sequía”.
SOLUCIONES PARA LOS REGANTES DEL ALBERCHE
“Parece ser que la Confederación Hidrográfica como ve que llueve, ahora mismo que están cayendo cuatro gotas, ya no corre tanta prisa, pero sí que corre y mucha", ha advertido García Élez, añadiendo que “hay que poner soluciones sobre la mesa para los regantes de Castilla-La Mancha y del Alberche, que están sufriendo la consecuencias de la falta de gestión y, sobre todo, de haberse permitido durante muchos años que el agua se haya ido por una tubería”.
En ese sentido, la copnsejera de Fomento ha manifestado que “por parte del Gobierno regional vamos a seguir exigiendo, pidiendo y reivindicando el agua para Castilla-La Mancha y que permitan a los regantes, sobre todo a los del Alberche, que son los que se ven más afectados, que puedan regar y que esas restricciones, si son así, que vengan con un decreto de ayudas y compensaciones que ya tienen los regantes de la zona del Júcar y del Segura”.
TRATO DE JUSTICIA
García Élez recuerda que estas peticiones no son nuevas ni de ahora, ya que “llevamos muchos meses pidiendo soluciones y un trato de justicia para los ciudadanos y regantes de Castilla-La Mancha”.
Efectivamente, ya en el mes de diciembre la propia consejera trasladó a la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en el pleno de la Comisión Nacional del Agua, la necesidad de un “Decreto de Sequía que no se hiciera de toda la cuenca, sino por subcuencas, porque no se da la misma situación en el Tajo Alto, en el Medio y en los embalses de cabecera”.