www.lavozdetalavera.com

El arzobispo de Toledo presidió la misa solemne concelebrada para su reapertura al culto

La iglesia de Santa Catalina-San Prudencio, completamente abarrotada de fieles, durante la misa solemne de su reapertura, este sábado en Talavera
Ampliar
La iglesia de Santa Catalina-San Prudencio, completamente abarrotada de fieles, durante la misa solemne de su reapertura, este sábado en Talavera

Talavera recuperó la iglesia de Santa Catalina tras 44 años cerrada y 24 meses de restauración

Por La Voz de Talavera
domingo 18 de marzo de 2018, 09:24h

Una Crónica de Jorge López Teulón

Domingo 18 de Marzo de 2018.

Tal como anunciara La Voz de Talavera, este sábado la Ciudad de la Cerámica ha recuperado el templo de Santa Catalina, en el complejo monástico de San Prudencio, una de las joyas arquitetónicas más valiosas del patrimonio talaverano, que ha permanecido 44 años cerrada y los últimos 24 meses sometida a unas obras de restauración en las que se han invertido 2 millones largos de euros y con las que vuelve a lucir en todo su esplendor.

La reapertura al culto ha tenido lugar con misa solemne concelebrada por una veintena de sacerdotes encabezados por el Arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez Plaza, junto al Obispo auxiliar, monseñor Ángel Fernández Collado, el Vicario Episcopal de Talavera de la Reina, monseñor Felipe García Díaz-Guerra, y los sacerdotes patronos de la Fundación Aguirre-San Prudencio, titular de la iglesia: don Daniel León Ramos, párroco de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina y actual presidente del Patronato; y don Damián Ramírez Gómez, párroco de Santiago.

Al oficio religioso asistieron, entre otros, el alcalde de Talavera de la Reina y Patrono de la Fundación Aguirre-San Prudencio, Jaime Ramos; los consejeros de Castilla-La Mancha titulares de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto; y de Fomento, Agustina García Élez; la senadora Carmen Riolobos; los portavoces municipales en el Ayuntamiento talaverano de PP, María Rodríguez, y PSOE, José Gutiérrez -en el banco de autoridades, imagen bajo estas líneas-; y el arquitecto encargado de las obras de restauración de la iglesia, Manuel García Urtiaga de Vivar.

ACCIÓN DE GRACIAS

"¡Gracias, sobre todo, a las Hijas de la Caridad! 105 años ininterrumpidos, en este lugar de sacrificio, en favor de los niños pobres de las familias más pobres… Solo el Señor podrá agradecéroslo. Han sido 105 años, ¡ojalá podamos seguir muchos más!". Con estas palabras, al final de la Santa Misa, se dirigía el Presidente del Patronato de la Fundación Aguirre-San Prudencio, el reverendo Daniel León, a las Hijas de la Caridad que participaban en la solemne reapertura del templo de Santa Catalina.

Acción de gracias que hacía extensiva al Sr. Arzobispo y al Obispo auxiliar, cuya doble presencia “magnífica la importancia que la Iglesia concede a este lugar”; a los sacerdotes concelebrantes; a los Antiguos Alumnos del Asilo de San Prudencio que, año tras año, recuerdan su paso por esta Institución; a los arquitectos, a todos los trabajadores. Al Administrador de la Fundación. A todas las autoridades…

“No lo olvidemos. Este lugar que hoy hemos reinaugurado, hemos reabierto, sobre todo la dedicación del altar con las reliquias de los mártires del siglo XX, curiosamente uno de ellos el beato Saturnino Ortega Montealegre, uno de los primeros patronos de esta Fundación, nos invita a todos a seguir pensando que esto no se puede olvidar y tiene que seguir…”.

RECUERDO A LOS PATRONOS

Finalmente quiso recordar a todos los patronos presentes (y a los fallecidos) “porque siempre cuando habéis pasado por ella habéis mostrado vuestros interés por que se cumplieran los deseos de los Fundadores para que la formación cristiana y humana de los niños llegara a buen puerto…”.

Se refería don Daniel León Ramos, por ejemplo, a su antecesor, monseñor Miguel Sánchez Torrejón, canónigo de la Catedral Primada, que fue párroco de Santa María en la década de los 90; o a don Francisco Marrupe, que ha sido hasta su jubilación el anterior párroco de Santiago Apóstol… Y, cómo no, al actual alcalde de Talavera de la Reina, Jaime Ramos, y a los que lo fueron antes y que participaban en la Eucaristía: José Francisco Rivas Cid, Javier Corrochano e Isidro Flores.

SANTA MISA DE LA DEDICACIÓN DEL ALTAR

A las 12 de la mañana, los sacerdotes oficiantes reseñados al principio, con el señor Arzobispo, monseñor Braulio Rodríguez Plaza, al frente, subían las gradas del nuevo presbiterio del templo de Santa Catalina-San Prudencio, para la dedicación con la que se reabre tan espectacular iglesia del patrimonio de la Ciudad de la Cerámica.

En su homilía el Sr. Arzobispo glosó cómo “todo recinto sagrado católico existe para reunir a los fieles en los actos de culto y la adoración comunitaria a la Santísima Trinidad. Por tratarse de lugares en los que Dios tiene su morada y los sacerdotes renuevan el sacrificio de Cristo en la cruz, la Iglesia ha dispuesto una liturgia solemne de dedicación para agradecer al Señor «porque en esta casa que nos has permitido edificar y en la que no cesas de favorecer a esta familia tuya que peregrina hacia ti, simbolizas el misterio de tu comunión con nosotros y admirablemente lo realizas».

RELIQUIAS DE LOS MÁRTIRES

La riqueza de esta celebración comenzó con la colocación de las reliquias de los mártires San Pedro Poveda y del beato Saturnino Ortega, a cuyo sellado corresponde la imagen sobre estas líneas. Tras la oración de dedicación, llegó la solemne unción con el crisma, para ser venerado, incensado, y revestido con nuevos manteles. Una vez preparado el altar, el Arzobispo celebró la primera Eucaristía.

La liturgia fue solemnizada con la participación de la coral polifónica 'Salvador Ruiz de Luna', dirigida por José Luis Blázquez Avis; al órgano, Lola de los Ríos.

LA BORRIQUITA, CONCIERTO Y 'A TEMPORA'...

Ya reabierta para el culto católico y recuperada para el patrimonio talaverano, la siguiente cita de la iglesia de Santa Catalina tendrá lugar el próximo Domingo de Ramos, 25 de marzo, cuando reciba a la procesión de La Borriquita, que saldrá de la Basílica del Prado y concluirá por primera vez en su historia en el templo de San Prudencio.

Además, habrá visitas guiadas entre el lunes y jueves de esta próxima semana; un concierto sobre el Réquiem Mozart, el sábado 24 de abril; y será una de las sedes de la macroexposición 'A Tempora. Seis mil años de Cerámica en Castilla-La Mancha' que organiza el Gobierno regional a partir del mes de mayo en Talavera.

Reportaje Gráfico, Armando Espejel y Jorge López Teulón

Para ver Galería de Imágenes, hacer clic aquí

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(0)

+
0 comentarios