www.lavozdetalavera.com
Agustina García Élez, consejera de Fomento, durante su intervención en el acto institucional del Día Mundial del Agua
Ampliar
Agustina García Élez, consejera de Fomento, durante su intervención en el acto institucional del Día Mundial del Agua

García Élez afirma que "Castilla-La Mancha necesita el agua para crecer” y aboga por una "gestión rigurosa" de su escasez

Por La Voz de Talavera
viernes 23 de marzo de 2018, 10:47h

Viernes 23 de Marzo de 2018.

La consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Agustina García Élez, ha aprovechado su intervención en el acto institucional del Día del Agua que celebró este jueves la Junta de Comunidades en Sisante (Cuenca) para abogar públicamente por abordar a nivel nacional, “de forma seria y rigurosa”, dos grandes retos en cuanto a la situación del agua: por un lado, “la gestión de la escasez del agua"; y, por otro, "la búsqueda del equilibrio entre la actividad económica y la conservación de los hábitats naturales”.

En ese sentido, García Élez ha asegurado que “nuestro crecimiento, expansión y posibilidades de desarrollo futuro pasan por tener agua para todos los usos, actuales y futuros. Todos debemos colaborar en establecer su prioridad, en los sistemas donde coexisten regadíos y abastecimiento, usos industriales y agrícolas. Las decisiones se tienen que tomar de forma racional y poner en práctica soluciones sostenibles”.

SITUACIÓN PREOCUPANTE

Esta situación, ha añadido la consejera, “nos exige como Gobierno el compromiso de dar el cien por cien de nuestro esfuerzo y capacidad para lograr una gestión sostenible, transparente, responsable y solidaria”, porque “nos enfrentamos a un escenario futuro en Castilla-La Mancha en el cual va a haber una menor disponibilidad de agua por falta de precipitaciones, que pueden agravarse por el cambio climático”.

Agustina García ha recordado la situación alarmante sufrida estos años por la situación excepcional de sequía y la falta de precipitaciones, que ha hecho llegar a una situación muy preocupante para nuestros embalses en todas las cuencas, y “sin embargo por parte del Estado no se han tomado medidas, se tenía que haber realizado una previsión adecuada de los recursos hídricos”, aprobando hasta 23 trasvases sólo en esta legislatura por considerarla “agua excedentaria, y posteriormente, aprobar restricciones hídricas a los regadíos y al abastecimiento”.

MIL MILLONES DE METROS CÚBICOS TRANSFERIDOS

“De Castilla-La Mancha ha salido una cantidad ingente de agua en estos años, más de 1.000 millones de metros cúbicos en esta legislatura, un agua que no debería haberse trasvasado como dice la propia Directiva Marco de Agua y la Ley de Aguas, porque la prioridad es de la cuenca cedente”, manifestó la consejera, añadiendo que “cada cuenca debe hacer el trabajo de gestionar y absorber su propio déficit”.

La defensa del agua es uno de los principales ejes de acción del Ejecutivo del presidente García-Page, ha señalado García Élez, recordando que “hemos pedido por activa y por pasiva tener una mayor representación en el Consejo Nacional del Agua, porque somos la única región por la que pasan siete grandes cuencas”, y también la representación en la Comisión Central de Explotación del acueducto Tajo-Segura “porque somos los principales damnificados”.

EXPECTANTES ANTE LA NUEVA SITUACIÓN

También ha subrayado la consejera el importante avance que se consiguió para los regantes de las cuencas del Júcar y del Guadiana, con una nueva delimitación entre ambas, lo que “favorece de forma clara los intereses de nuestras comunidades de regantes” para que tengan menos restricciones y limitaciones en sus posibilidades de desarrollo futuro; y que, gracias a la presión ejercida por Castilla-La Mancha, se ha conseguido que la Confederación Hidrográfica del Tajo solicite con carácter urgente un decreto de sequía para esta cuenca, “que esperamos sea aprobado en el plazo de unas semanas por parte del Consejo de Ministros”.

La titular de Fomento se ha referido también al debate que estos días está de nuevo sobre la mesa sobre un Pacto Nacional del Agua. “Estamos expectantes ante la nueva situación, en la que el Gobierno de la Nación dice que va a tomárselo en serio. Vamos a hacer todo lo posible para que se alcance, pero que no sea una cortina de humo y que los problemas endémicos asociados a la gestión del agua se resuelvan”, sobre todo porque, como ha anunciado la ministra de Agricultura, en el mes en abril se va a reactivar el trasvase porque las reservas ya han superado los 400 hectómetros cúbicos.

QUE TERMINE EL TRASVASE

“Queremos que esto termine. Hay que entablar un debate serio, un diálogo constructivo entre comunidades autónomas y Gobierno de la nación, más cuando entendemos que las instituciones europeas están en sintonía con nuestra posición”, ha señalado la consejera, reiterando que, "ante este escenario de escasez y dado que en esta región dependemos sólo y exclusivamente del agua de nuestros ríos, acuíferos y de las precipitaciones, es necesario priorizar los usos por nivel de actividad, donde el consumo humano debe prevalecer por encima de cualquier otro”.

También ha señalado que “se deben adaptar los tipos de cultivos a la disponibilidad real de agua; modernizar los sistemas de riego y las infraestructuras de abastecimiento para evitar pérdidas, optimizar y garantizar los parámetros de calidad de agua, tanto para consumo como para su vertido y posterior reutilización”. “Es necesario regular las extracciones de agua subterránea para que no se superen los volúmenes de reposición de los acuíferos; invertir en sistemas de regeneración y reutilización de agua; y mantener una continua y constante labor de educación a toda la ciudadanía para el ahorro y uso eficiente del agua”, ha concluido García Élez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios