www.lavozdetalavera.com

Se invertirán 335 millones para la contratación de jóvenes, mujeres y parados de larga duración

García-Page y demás firmantes del Plan de Empleo 2018-2020, tras rubricar el acuerdo
Ampliar
García-Page y demás firmantes del Plan de Empleo 2018-2020, tras rubricar el acuerdo

Gobierno y agentes sociales firman un nuevo Plan de Empleo para crear 60.000 puestos de trabajo en CLM

Por La Voz de Talavera
miércoles 18 de abril de 2018, 10:43h

Miércoles 18 de Abril de 2018.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rubricado el Plan Regional de Empleo y Garantía de Rentas con los representantes de CCOO, Paco de la Rosa; UGT, Carlos Pedrosa; y CECAM, Ángel Nicolás; en presencia, entre otros, de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

El Plan Regional de Empleo y Garantía de Rentas 2018-2020 proporcionará un total de 60.000 empleos durante los próximos tres años y llevará aparejada una inversión de 335 millones de euros para el desarrollo de un total de nueve programas específicos que harán hincapié en la contratación de jóvenes, mujeres y parados de larga duración.

Así lo ha dado a conocer el propio García-Page, que ha señalado que el nuevo Plan Regional de Empleo es un “documento clave” y “extraordinariamente importante para el futuro inmediato de la región”, que sucede en el tiempo al Plan Extraordinario de Empleo que impulsó el Gobierno regional con sindicatos y empresarios desde el inicio de la actual legislatura y que ha proporcionado a lo largo de su aplicación un total de 52.000 “buenas noticias” en Castilla-La Mancha.

TRES EJES Y NUEVE LÍNEAS DE ACTUACIÓN

El nuevo Plan consta de tres ejes y nueve líneas de actuación. El primero de los tres ejes del Plan, denominado ‘Oportunidades de Empleo y Garantías’, incluye acciones de mejora de la empleabilidad para las personas más alejadas del mercado laboral, garantizándoles el acceso a rentas. Este eje contempla tres medidas dirigidas a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, en concreto, las ayudas a la contratación de personas que han agotado su protección por desempleo, cuyas bases reguladoras se publicarán antes de que finalice esta misma semana.

Se trata, según ha explicado la consejera, de una línea en la que “la práctica totalidad de las diputaciones provinciales volverá a participar, lo que permitirá poder aunar esfuerzos en seguir ofreciendo oportunidades de empleo a quienes menos empleabilidad tienen”, ha dicho la titular regional de Empleo.

También incluido en este eje se pondrán en marcha módulos de formación y empleo para desempleados mayores de 45 años, en áreas prioritarias de intervención como el Patrimonio, la vivienda social o la eficiencia energética y la reforma de edificios públicos. Y se continuará con el programa Garantía +55.

TRANSICIÓN AL EMPLEO

El segundo de los ejes, denominado de ‘Transición al Empleo’, contempla tres medidas, dos de ellas novedosas. Por un lado, la Bolsa de Primer Empleo para Jóvenes Cualificados ya anunciada por el presidente García-Page en el Debate por el Estado de la Región.

Se trata de una nueva medida por la que jóvenes con formación podrán iniciar una carrera profesional adecuada a su cualificación; por otro, el Cheque de Transición al Empleo Ordinario, que pretende mejorar la empleabilidad de las personas que han participado en el Plan de Empleo a través de un título personal con validez de un año, que se hará efectivo una vez conseguida una inserción laboral indefinida, o de al menos 12 meses de duración.

La tercera de las medidas es el Contrato Joven, que hoy mismo ha aprobado el Consejo de Gobierno, y que consiste en una nueva convocatoria dotada con 7,2 millones de euros destinada a que 1.400 nuevos jóvenes puedan acceder a un primer empleo en empresas a través de contratos para la formación y el aprendizaje, contratos en prácticas y la transformación de éstos en indefinidos. De las dos primeras convocatorias se han beneficiado más de 3.700 jóvenes con una inversión de 13,3 millones de euros.

ESTABILIDAD

El tercer eje del Plan se centra en la ‘Estabilidad en el Empleo’, con nuevas medidas destinadas a combatir la precariedad, a mejorar la calidad del empleo, y a dotar de incentivos a las empresas de Castilla-La Mancha para captar, retener talento y generar nuevos puestos de trabajo.

La primera medida son los incentivos a la contratación indefinida dirigida a personas desempleadas de larga duración, con especial incidencia en mujeres, y en franjas de edad como mayores de 45 y mayores de 55 años. Otra nueva medida son las ayudas a la transformación de contratos temporales en indefinidos, fomentando dicha transición a la estabilidad en los primeros meses de contrato. Por último, la transformación de contratos a tiempo parcial a contratos a jornada completa, que contribuyan a reducir el empleo a tiempo parcial no deseado.

IGUALDAD DE GÉNERO

La consejera ha indicado que algunas de las medidas están dedicadas especialmente a fomentar la igualdad de género en el mercado de trabajo, en las que hay que incidir para poder incentivar la reducción de los niveles de temporalidad y de empleo a tiempo parcial no deseado que existen en la actualidad. En este sentido, ha explicado que tres de cada cuatro contratos a tiempo parcial son ocupados por mujeres (el 76,5 % del total) y que el 24 % de las mujeres trabaja a tiempo parcial (77.900 de 327.200).

“Unos niveles que con la crisis se redujeron notablemente y tendieron a acercarse entre hombres y mujeres, pero que con el incremento de la actividad económica y del empleo que se está produciendo evidencian una mayor brecha”, ha dicho Patricia Franco.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Tras agradecer la implicación de los agentes sociales en la elaboración de esta hoja de ruta, la consejera se ha mostrado convencida de que “el éxito del Plan Regional de Empleo y Garantía de Rentas vuelve a estar en la colaboración institucional y del sector privado, en los agentes sociales, las diputaciones, los ayuntamientos, las entidades sin ánimo de lucro y las empresas”.

A todos, ha pedido que “continúen arrimando el hombro como lo han venido haciendo hasta ahora” ya que, “sin ellos, los resultados obtenidos con el Plan Extraordinario por el Empleo no hubieran sido posibles”.

Precisamente, respecto al Plan Extraordinario por el Empleo 2015-2017 del que se han beneficiado más de 52.000 personas en dos años, ha destacado los más de 26.000 desempleados que habían perdido la prestación que han conseguido una oportunidad laboral en las diferentes convocatorias destinadas a ayuntamientos y ONG, los más de 4.000 mayores de 55 años que se han beneficiado del programa ‘Garantía +55’, o las más de 3.700 personas beneficiarias del programa ‘Contrato Joven’.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(1)

+
0 comentarios