Viernes 4 de Mayo de 2018.
El descenso matemático del Deportivo de La Coruña de Primera División a Segunda A, tras la última jornada de Liga disputada el pasado fin de semana, ha abierto expectativas en el seno del CF Talavera de la Reina cara a las dos jornadas que restan para la conclusón del Campeonato de Liga en el Grupo 1 de Segunda B, en las que se juega un puesto en la próxima Copa del Rey y, quizás, optar a los play-off de ascenso a la Liga 1 2 3.
Y es que precisamente en la misma jornada del pasado fin de semana en la que el conjunto coruñés caía ante FC Barcelona, que se proclamaba campeón de Liga y certificaba el descenso matemático del Dépor, el filial del conjunto de La Coruña, RC Deportivo Fabril, actual segundo clasificado en el grupo 1 de Segunda B, conseguía asegurarse un puesto en los play-off de ascenso a Segunda A, categoría en la que no podría coincidir con el equipo del que depende.
En ese sentido, si se produjera la renuncia del Fabril a disputar los play-off de ascenso, CF Talavera de la Reina aun tendría posibilidades de ocupar el puesto del filial gallego en una de las cuatro plazas que dan derecho a jugar la promoción, para lo cual tendría que ganar este domingo al Rápido de Bouzas, quinto clasificado y también aspirante a esa plaza, y al colista Cerceda en la última jornada, además de esperar que el CDA Navalcarnero pinche este domingo ante Celta B y que en la última jornada empaten madrileños y 'rápidos' en Bouzas.
DÉPOR SE AFERRA A LA NORMA
No obstante, la directiva del Deportivo de La Coruña no está dispuesta a que su filial renuncie a los play-off de un ascenso al que probablemente no podrá aspirar y se aferra a las Bases de Competición de Segunda B, que establecen que "los cuatro primeros clasificados de cada uno de los grupos participarán en la segunda fase de la competición, salvo que por su condición de filiales o dependientes no pudieran optar al ascenso, ocupando su plaza el inmediatamente mejor clasificado, pero ello en el bien entendido de que, si por la disparidad de calendario, no pudiera conocerse el puesto que en la clasificación definitiva ocuparán los patrocinadores o principales, intervendrán en la repetida segunda fase los filiales o dependientes, si bien con expresa significación de que tal participación nunca podrá implicar su ascenso en el supuesto de que se consumara la incompatibilidad con su patrocinador o principal”.
En ese sentido, como la Real Federación Española de Fútbol entiende que la clasificación definitiva de las competiciones se da a fecha de 30 de junio, una vez que se conoce si hay algún descenso administrativo de categoría por impago, la directiva del Dépor considera que si terminara la liga en la posición que ocupa en la actualidad, la décimo octava, podría salvarse del descenso y mantenerse en Primnera División en cuanto se registrara algún caso de esta índole, con lo que su filial, el Fabril, sí debe disputar los play-off y, si se diera el caso citado, optar al ascenso.
PRESIONES AL FABRIL
Por su parte, uno de los principales afectados por la decisión que adopte el Deportivo de La Coruña respecto al Fabril, el conjunto vigués Rápido de Bouzas, actualmente quinto clasificado, se ha dirigido a la Federación Gallega de Fútbol para que presione al club coruñés y haga efectiva la renuncia de su filial a los play-off, permitiendo que el quinto clasificado en la tabla final, puesto por el que luchan el propio club de Bouzas, CDA Navalcarnero y CF Talavera, dispute la fase de ascenso.