www.lavozdetalavera.com

El proyecto prevé una inversión de 15 millones y la creación de 50 puestos de trabajo

El grupo extremeño Ibergallus-Veravic prevé invertir 15 millones de euros en sus futuras granjas de la comarca talaverana
Ampliar
El grupo extremeño Ibergallus-Veravic prevé invertir 15 millones de euros en sus futuras granjas de la comarca talaverana

Stop Macrogranjas se opone a la instalación de 9 granjas avícolas en 5 localidades de la Campana de Oropesa

Por La Voz de Talavera
lunes 21 de mayo de 2018, 10:23h

Lunes 21 de Mayo de 2018.

La Plataforma CLM Stop Macrogranjas ha manifestado su rechazo al proyecto de instalación de nueve granjas avícolas en Las Ventas de San Julián y otras cuatro localidades de la Campana de Oropesa, en la comarca de Talavera, que -como hemos informado- que supondrían una inversión de alrededor de 15 millones de euros y la creación de entre 40 y 50 puestos de trabajo.

Tras la confirmación por parte del delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincvia de Toledo, Javier Nicolás, del proyecto que la empresa avícola Ibergallus, perteneciente al grupo extremeño Veravic, pretende llevar a cabo en Las Ventas de San Julián, Alcolea de Tajo, La Calzada de Oropesa, El Torrico y Valdeverdeja, desde CLM Stop Macrogranjas han manifestado su oposición al mismo, señalando que su postura respecto a las granjas avícolas es la misma que con las macrogranjas porcinas.

"Nuestra postura es exactamente la misma que para el porcino -señalan desde la citada Plataforma-, ya que el impacto medioambiental y para la salud es similar, debido principalmente a que cualquier lugar donde en poco espacio se hacinen muchos individuos de una misma especie (ganadería industrial), provoca afección por olores y ruidos (extractores) además de por el tráfico pesado y tránsito de residuos, contaminación atmosférica y con afecciones serias a las vías respiratorias, también de las aguas y del suelo".

SUBVENCIONADAS POR LA JUNTA

Además, según continúa la nota emitida por CLM Stop Macrogranjas, este tipo de explotaciones adolecen de "nula vigilancia en la gestión del estiércol, piensos transgénicos que vienen de deforestación masiva de otras zonas del planeta, exceso del uso de antibióticos, mala calidad de la carne, mínimas distancias a núcleos de población, poco y mal empleo debido a que está todo automatizado, elevadísimo consumo de agua, impacto visual y concentración en pocas empresas de todo el mercado eliminando las pequeñas granjas que sí son sostenibles".

"Por desgracia -señala la Plataforma-, este tipo de macrogranjas también están siendo subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha", añadiendo al respecto que, "además, la normativa sobre distancias es inexistente, ni entre ellas ni con otras como las de porcino".

MOVILIZACIONES DEL 31-M EN TALAVERA

Este tema será uno de los que se tratarán en el II Encuentro Estatal sobre Ganadería y Medioambiente, que tendrá lugar en la localidad conquense de Minglanilla el próximo fin de semana y que ha sido organizado por la propia Plataforma CLM Stop Macrogranjas, junto con Amigos de la Tierra, Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva y Food & Water Europe.

En la misma reunión se podría tratar también la movilización a llevar a cabo el próximo 31 de mayo en Talavera de la reina, con motivo del Día de la Región, consistente en una manifestación desde la Plaza de la Trinidad hasta la Plaza del Pan, por la mañana, y en una concentración ante el Teatro Palenque, en el que se celebrará el Acto Institucional del Día de la Castilla-La Mancha, por la tarde.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios