Lunes 21 de Mayo de 2018.
El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha un Consejo Regional de Infancia y Familia e incluirá en la elaboración de normas y leyes de ámbito autonómico un informe de impacto de infancia, en cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Ejecutivo autonómico tras su adhesión, en enero de 2018, al Pacto Regional de Infancia y Familia.
Así lo ha adelantado hoy la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, tras la reunión que el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha mantenido en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia del Gobierno regional, con el presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, y en la que también han participado la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, y la máxima representante de UNICEF en Castilla-La Mancha, Asunción Díaz del Río.
INFORMES DE IMPACTO DE INFANCIA
La consejera castellano-manchega ha adelantado que el Gobierno regional ya se encuentra trabajando en el articulado del futuro Consejo Regional de Infancia y Familia y que se está realizando un análisis de todos los capítulos presupuestarios y los indicadores que se incluirán en los informes de impacto de infancia, por los que habrán de pasar a futuro todas las leyes y normas de ámbito autonómico.
Sánchez ha avanzado, además, que el Ejecutivo autonómico formalizará un convenio específico con UNICEF Comité Español para impulsar la adhesión de municipios de la región a la Red de Ciudades Amigas de la Infancia, de la que ya forman parte 18 ciudades castellano-manchegas.
Un momento de la reunión de Emiliano García-Page, Aurelia Sánchez y Virginia Marco, con Suárez Pertierra y Asunción Díaz del Río
ASPIRANTES A CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA
Por su parte, el presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, ha informado que la convocatoria bienal para el otorgamiento del sello que distingue a las Ciudades Amigas de la Infancia, y que se deberá resolver este año, cuenta en estos momentos con 8 candidaturas de municipios de la región, con lo que Castilla-La Mancha podría estar a finales de 2018 por encima de la media del conjunto de comunidades autónomas en cuanto a este tipo de certificaciones.
El sello de Ciudades Amigas de la Infancia, según ha explicado Suárez Pertierra, distingue a aquellas localidades que desarrollan programas de lucha contra las desigualdades en la infancia, de ayuda al bienestar de los niños, niñas y jóvenes, así como de concienciación y educación a favor del grupo social “más vulnerable y más afectado por las desigualdades”.
REGIÓN PIONERA
Tras señalar que las relaciones entre el Gobierno regional y UNICEF y el grado de cumplimiento de los objetivos del Pacto Regional de Infancia y Juventud gozan a día de hoy de “muy buena salud”, Suárez Pertierra ha advertido que "Castilla-La Mancha es pionera en el desarrollo de algunas de nuestras actividades más importantes para los niños y niñas y los jóvenes”.
En ese sentido, el presidente de UNICEF España ha valorado muy positivamente la próxima constitución del Consejo de Infancia y Familia en la región, así como la futura creación en Castilla-La Mancha de una comisión de seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.