Viernes 25 de Mayo de 2018.
Prácticamente sin haberse cumplido las 24 horas de que se conociese este jueves la sentencia del 'caso Gürtel', por la que la Audiencia Nacional condena a 29 de los 37 acusados a 351 años de cárcel y multa al PP con 245.492 euros por considerar a esta formación política responsable civil y "partícipe a título lucrativo" en la trama, el PSOE ha registrado esta mañana en el Congreso una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para desbancarle y formar un Ejecutivo integrado por socialistas con su secretario general, Pedro Sánchez, al frente.
Tras señalar que presenta la moción de censura "para recuperar la dignidad de nuestra democracia que hoy se ve cuestionada por el partido que gobierna en las principales instituciones", Sánchez ha añadido que tanto la moción de censura como la constitución de un nuevo gobierno si prospera la misma tiene un triple objetivo: "recuperar la normalidad política e institucional, regenerar la vida democrática y poner en marcha una agenda social que atienda a las urgencias sociales", con la convocatoria de elecciones en un horizonte más o menos próximo.
MALA PARA ESPAÑA Y LESIVA PARA LOS ESPAÑOLES
Por su parte, Mariano Rajoy ha manifestado que la moción de censura del PSOE perjudica la estabilidad de España y debilita al país en plena aplicación del artículo 155 en Cataluña y con los Presupuestos recién aprobados, señalando que no hay razones para intentar tumbar a su Gobierno y rechazando que la sentencia del caso Gürtel sea razón suficiente para impulsar esta moción, que el presidente del Gobierno atribuye a "intereses personales de Sánchez".
Rajoy considera que la moción "es mala para España y lesiva para el futuro de todos los ciudadanos españoles (...) y se hace en el único interés del señor Sánchez, que perdió las elecciones de 2015 y de 2016, y dejó a su partido en 84 escaños, la cifra más baja del PSOE desde las primeras elecciones celebradas en nuestro país”,, advirtiendo que “el objetivo es que Sánchez sea presidente a cualquier precio y con quien sea”.
PENDIENTE DE LOS NACIONALISTAS
De momento, la moción de censura del PSOE cuenta con el apoyo de Unidos Podemos (67 escaños), Compromís (4) y Nueva Canarias (1), a los que se suman los 84 del PSOE para una suma total de 156 escaños. Para que prospere la iniciativa y haya cambio de presidente del Gobierno se requiere mayoría absoluta, 176. Ciudadanos ya ha contestado que su voto será negativo y no descarta presentar una moción propia instrumental con el único objetivo de convocar elecciones si Rajoy no lo hace ahora, una vez que estén aprobados definitivamente los PGE 2018.
Ante tales respuestas, Sánchez tendría que contar con el apoyo de los 5 diputados del PNV y de los 17 de los partidos independentistas catalanes, ERC y PDeCAT para superar los 176 escaños y le sobrarían 2, ya que la suma de votos a favor de la moción de censura en ese caso sería de 178.