Miércoles 27 de Junio de 2018.
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, ha mostrado su confianza en que la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género sea aprobada por unanimidad en las Cortes regionales, donde inicia ya su trámite parlamentario tras el visto bueno en la reunión de este martes del Consejo de Gobierno.
Martínez ha subrayado que esta nueva Ley, cuya viabilidad económica está garantizada, vuelve a situar a Castilla-La Mancha a la vanguardia en materia de igualdad y da respuesta a una sociedad que exige actuar “frente a todas las formas de violencia hacia las mujeres”.
COHERENCIA Y RESPETO
En ese sentido, Martínez ha pedido “coherencia” con lo que se decidió en el Consejo Regional de las Mujeres donde el borrador del Anteproyecto de Ley fue aprobado por todas las entidades y responsables públicos participantes. “Es una legislación tremendamente participada por lo que, por responsabilidad y por respeto a todas las aportaciones, se requiere unanimidad de todas las fuerzas políticas”, ha advertido.
Además, la directora del Instituto de la Mujer ha señalado que con esta Ley “acompasamos nuestra legislación a la internacional y ampliamos el concepto de violencia de género a otras manifestaciones como puede ser el comercio sexual, la mutilación genital femenina o la propia violencia sexual”, resaltando que el texto legal pone el foco en la prevención implicando a toda la sociedad, porque “los avances hacia la igualdad no corresponden sólo a las mujeres, sino que hay que involucrar a los hombres con nuevos modelos de masculinidad”.
MEDIDAS NOVEDOSAS
Aunque el 95 por ciento de las medidas que recoge este proyecto de Ley ya están puestas en marcha, hay importantes novedades. Entre ellas, la consideración de víctimas de violencia de género a las madres cuyas hijas e hijos sean asesinados por el padre o por el hombre con el que éstas tuvieran o hubieran tenido una relación afectiva de pareja para causarles un mayor sufrimiento.
En esta misma línea, en el ejercicio de la acción popular, la Junta de Comunidades también pedirá la retirada de la patria potestad de las y los menores comunes cuando la madre sea asesinada y el Gobierno regional reconocerá una ayuda económica a las y los huérfanos por violencia de género para garantizar que la pérdida de su madre no suponga perjuicios económicos ni para las y los menores ni para sus familias de acogida.
ASIGNATURA OBLIGATORIA
Otra importante novedad se refiere a la implantación de una asignatura obligatoria sobre igualdad y prevención de violencia machista, materia que ya se ha impartido de forma experimental en cuarenta centros de la región con una valoración "muy positiva" y que, en el plazo de dos años a contar desde la aprobación en las Cortes regionales de la nueva ley, se extenderá a todos los centros castellano-manchegos.
Tras el visto bueno del Consejo de Gobierno del Ejecutivo castellano-manchego y la remisión a las Cortes de la nueva Ley, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha pedido al nuevo Gobierno de España que impulse el Pacto de Estado contra la Violencia de Género “para que tenga un largo recorrido y podamos empezar a implementarlo con las medidas y el presupuesto ya fue comprometido, pero que nunca llegó a ejecutarse”.