www.lavozdetalavera.com

Presidida por el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez Plaza

Un momento de la procesión de las secciones de la Adoración Nocturna participantes en el Centenario de la de Talavera por los Jardines del Prado
Ampliar
Un momento de la procesión de las secciones de la Adoración Nocturna participantes en el Centenario de la de Talavera por los Jardines del Prado

Solemne y multitudinaria celebración del primer Centenario de la Adoración Nocturna de Talavera

Por La Voz de Talavera
domingo 01 de julio de 2018, 11:07h

La Crónica de Jorge López Teulón

Domingo 1 de Julio de 2018.

Por fin ha llegado el día y la Adoración Nocturna de Talavera de la Reina ha celebrado este sábado 30 de junio su primer Centenario, con unos actos que han estado presididos por el Arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez Plaza, y que han contado con numerosa participación de miembros de la sección talaverana, como anfitriones, y de otras llegadas de distintos puntos de la propia diócesis y de varias comunidades autónomas, como invitados.

En la carta que ha escrito el propio Arzobispo para conmemorar dicha celebración señala que “la Adoración Nocturna de Talavera de la Reina lleva 100 años de adoración en la noche a Cristo Sacramentado. Mi felicitación y acción de gracias a los Adoradores talaveranos; y mi oración y gratitud a aquellos que ya pasaron de esta vida al encuentro con el Señor".

"Celebrar un centenario de años en adoración nocturna -añade monseñor Rodríguez Plaza- supone una fidelidad... hacia esa actividad de la Iglesia que, en la noche, habla con su Señor, adorándole. Manteneos, hermanos, en este afán, y no desfallezcáis en buscar nuevos adoradores, que sean capaces de ver la belleza de la oración silenciosa y comunitaria en esta Adoración Nocturna de Talavera de la Reina”.

SECCIONES PARTICIPANTES

Desde las ocho de la tarde de este sábado, el actual presidente, Carlos Melchor Illán, y el secretario de la sección, Fidel Fernández-Mazuecos, junto a otros miembros de la Adoración Nocturna de Talavera, han ido recibiendo a las secciones venidas de la provincia de Toledo y de otras localidades de provincias y comunidades autónomas cercanas.

Hace 100 años ondearon, junto a la nueva bandera de la sección de Talavera, la diocesana de Toledo y las de Fuensalida, Consuegra, Plasencia (Cáceres) y Almendralejo (Badajoz).

Un siglo después, las que han partiicipado en los actos del Centenario han sido las secciones y sus banderas de Toledo ciudad, Fuensalida, Portillo, Lagartera, Orgaz, Los Yébenes, Camarena, Madridejos, Sonseca, Oropesa, Puebla de Montalbán (todas ellas de la provincia de Toledo); Salamanca, Ciudad Rodrigo (Salamanca), Membrilla, Tomelloso, Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Coria y Plasencia (Cáceres). Algunos, con la bandera de la sección de hombres y de mujeres.

También han estado presentes las Marías de los Sagrarios con su bandera, como ya ocurriera hace cien años, según las actas que se conservan de la fundación de esta sección de la Adoración Noctura talaverana.

BENDICIÓN DE LA BANDERA

Monseñor Felipe García Díaz-Guerra, vicario episcopal, saludó en la puerta de la Basílica del Prado a todos los que llegaron a la Ciudad de la Cerámica para celebrar el Centenario, recordando al santo arcipreste talaverano, Beato Saturnino Ortega, mártir de la persecución religiosa, que fundó en 1918 la Adoración Nocturna en la Ciudad de la Cerámica.

Tras la solemne bendición de la bandera del Centenario -en la imagen bajo estas líneas-, se llevó a cabo una procesión con todas las banderas de las distintas secciones hasta la Colegial de Santa María la Mayor, donde tuvo lugar la primera vigilia.

MISA, PROCESIÓN Y ADORACIÓN

Allí, en el templo de Santa María la Mayor, estaba esperando el Sr. Arzobispo de Toledo, que presidió la Santa Misa; tras el oficio religioso, se celebró una Procesión Eucarística por la Plaza del Pan y luego los fieles regresaron al templo para el rezo del Rosario y los turnos de vela ante el Santísimo, que se han prolongado hasta las 4 de la madrugada de ete domingo.

Entre las autoridades presentes en los actos, señalar la presencia de José Luis González, presidente nacional de la Adoración Nocturna Española; Juan Ramón Pulido, presidente de la Adoración Nocturna Diocesana de Toledo; y el Subcomisario de la Policía Nacional de Talavera.

Recordar que Adoración Nocturna es una asociación católica que, como su nombre indica, tiene como fin adorar a Jesús Sacramentado en las horas de la noche y en comunión con la Iglesia. Su implantación es mundial, nacional y diocesana. Fue fundada en 1848 en París por Herman Cohen y establecida en España por Luís de Trelles y Noguerol.

Reportaje Gráfico, Jorge López Teulón

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
0 comentarios