Sábado 14 de Julio de 2018.
La Fundación de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) ha elegido Talavera de la Reina para presentar públicamente el roadshow de Inserta Empleo 'No te rindas nunca' que, con el lema “Esta oportunidad no pasa todos los días”, va a viajar por 15 comunidades autónomas y 78 localidades españolas a partir de estas semana y durante los próximos tres meses.
La puesta en marcha de esta caravana es una iniciativa de la ONCE integrada en el plan de inclusión laboral de jóvenes con discapacidad dentro del proyecto “Activa Tu Talento”, en el marco de ejecución del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) cofinanciado por el Fondo Social Europeo y su objetivo es atraer a 5.000 jóvenes parados de entre 16 y 29 años de todo el territorio español que posean certificado de discapacidad igual o superior al 33%, y dotarles de recursos que mejoren su empleabilidad.
El roadshow 'No te rindas nunca' contará con 4 unidades móviles que irán recorriendo de forma simultánea el territorio español y estarán situadas de 2 a 4 días en las ubicaciones elegidas en cada localidad. A la presentación en Talavera asistieron la directora de Inserta Empleo en Castilla-La Mancha, Cristina González; el director de la agencia administrativa de la ONCE en la Ciudad de la Cerámica, Javier Ruiz; el teniente de alcalde Arturo Castillo; y la concejala Lucía Pérez.

11.800 CASTELLANO-MANCHEGOS
Según informan desde la propia Fundación ONCE, en la comunidad de Castilla-La Mancha se registran en la actualidad 11.800 personas desempleadas con discapacidad y un total de 27.000 ocupados, lo que representa el 43,70%. El total de contratos a jóvenes de menos de 25 años en esta comunidad, de enero de 2016 a junio de 2018, es de 1.055. Por otra parte, el número de jóvenes castellano-manchegos con discapacidad entre 16 y 29 años es de 4.400 (8,0%), de un total de 89.600 personas que pertenecen al colectivo de la discapacidad en toda la comunidad.
En ese sentido, el último dato disponible indica que en España hay 1.840.700 personas con discapacidad, con edades comprendidas entre los 16 y los 64 años, lo que representa un 5,9% de la población (datos de ODISMET, Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de la Fundación ONCE). Según esta misma fuente, la tasa de paro de las personas con discapacidad en la actualidad (a fecha de junio de 2018) es del 28,6% (185.200 personas), 9,1 puntos más que la de la población sin discapacidad.
Focalizando los datos en el colectivo joven, en España se registran 89.400 jóvenes con discapacidad de 16 a 24 años en edad de trabajar, lo que representa el 4,9% de la población activa en España. Su tasa de paro, entre 16 y 24 años, se situó en 2016 en el 60,6%, 32 puntos más que la del colectivo de jóvenes sin discapacidad (28,6%).

OFICINAS ITINERANTES
Las oficinas de información itinerantes están dotadas del personal y las áreas necesarias para informar a los jóvenes que las visiten de todos los recursos que tienen a su alcance para formarse y responder a la actual demanda de empleo de las empresas de nuestro país. Estas unidades móviles cuentan con un espacio grupal para el desarrollo de talleres así como un área privada destinada a las entrevistas individuales y una zona de trabajo para la inscripción de candidaturas.
Los visitantes que deseen inscribirse tendrán que llevar el certificado de discapacidad de grado igual o superior al 33%, el certificado de inscripción como demandante de empleo y el DNI; además, los visitantes podrán participar en cuatro tipos de actividades, que culminan con un taller en el que recibirán consejos sobre cómo redactar su CV de forma que despierte el interés de las empresas y, para ello, realizarán juegos teatrales con disfraces, utilizarán instrumentos musicales y demás.