www.lavozdetalavera.com

En apenas tres meses desde su instalación y puesta en marcha

El consejero de Sanidad, Fernández Sanz, y la consejera de Fomento, García Élez, en la sala del mamógrafo digital durante una visita al hospital talaverano
Ampliar
El consejero de Sanidad, Fernández Sanz, y la consejera de Fomento, García Élez, en la sala del mamógrafo digital durante una visita al hospital talaverano

Más de 400 pacientes han utilizado el mamógrafo digital que la Fundación Amancio Ortega donó al hospital talaverano

Por La Voz de Talavera
martes 07 de agosto de 2018, 18:16h

Martes 7 de Agosto de 2018.

Más de 400 pacientes se han realizado una prueba con el nuevo mamógrafo digital con tomosíntesis del Hospital General ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), desde su instalación y puesta en marcha el pasado mes de mayo gracias a la donación que en ese sentido realizó la Fundación Amancio Ortega.

Así lo ha confirmado el propio Sescam, desde donde se señala que la incorporación de esta herramienta diagnóstica al Servicio de Radiología del Hospital talaverano supone un avance para la detección de la patología mamaria, con una mejora ostensible en la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria que se ofrece a las pacientes del Área Integrada de Talavera.

En ese sentido, se subraya que la relevancia de la incorporación de la tomosíntesis a la prueba de la mamografía radica en el incremento de la sensibilidad de los estudios para detectar lesiones mamarias, en particular en mamas densas, suponiendo una mejora sustancial en la tecnología para la detección precoz del cáncer de mama.

PROTOCOLO DE ACTO ÚNICO

Hay que recordar que el Hospital General ‘Nuestra Señora del Prado’ reforzó en 2017 su protocolo de acto único para el diagnóstico de patología de la mama, especialmente en lo que se refiere a la dotación tecnológica y la adecuación de espacios.

Gracias a este nuevo equipamiento, se ha reforzado aún más este protocolo de acto único que se activa cada vez que una paciente se somete a una mamografía, de manera que la imagen es estudiada por los profesionales de Radiología de forma inmediata, lo que permite descartar la existencia de patología o, en su defecto, aconsejar la realización de nuevas pruebas que confirmen el diagnóstico.

AGILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

En el caso que la mamografía revele la posible existencia de una patología, la paciente entra en un circuito en el que se le realizan, el mismo día y de forma inmediata, nuevas pruebas radiológicas que permitan profundizar en el diagnóstico, como una ecografía o una biopsia.

Con este protocolo, señala el Sescam, se agiliza el diagnóstico, mejorando la calidad de la asistencia que se presta a las pacientes, evitando desplazamientos innecesarios al centro y, por consiguiente, se reduce la posible ansiedad asociada a la incertidumbre del diagnóstico de una patología de gran sensibilidad, como es la que afecta a la mama.

FUNDACIÓN AMANCIO ORTEGA

Hay que señalar que la incorporación de este nuevo mamógrafo digital con tomosíntesis en el hospital talaverano, junto con otros seis para otros hospitales del Sescam, ha sido posible gracias al convenio que el Ejecutivo regional suscribió con la Fundación Amancio Ortega y forma parte del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para combatir la obsolescencia del equipamiento tecnológico de la sanidad pública regional.

Dentro de este Plan destaca la renovación de la Resonancia Magnética, llevada a cabo en los últimos meses de 2016 tras una inversión cercana a los 400.000 euros, o laincorporación de una nueva sala de radiología digital, con una inversión superior a los 200.000 euros.

NUEVAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y QUIRÚRGICAS

Más allá de este Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria, el Área Integrada de Talavera ha incorporado equipamiento tecnológico, tanto en el Hospital como en los centros de salud de Atención Primaria, que no sólo ha permitido combatir el problema de obsolescencia, sino que también ha posibilitado la incorporación de nuevas técnicas diagnósticas y quirúrgicas, facilitando el trabajo de los profesionales y mejorando la calidad de la asistencia prestada a los pacientes.

En ese capítulo, destacan equipos como un citómetro de flujo para el Servicio de Hematología; una nueva telemetría para el seguimiento de pacientes en la planta de hospitalización de Cardiología y Neumología; un microscopio quirúrgico en el Servicio de Otorrinolaringología; ocho ecógrafos; dos nuevos equipos de anestesia; 14 desfibriladores o un sillón odontológico para la Unidad de Salud Bucodental de Atención Primaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)


+
0 comentarios