Viernes 31 de Agosto de 2018.
Como viene siendo habitual cada fin de mes, la Corporación Municipal de Talavera de la Reina ha guardado hoy un minuto de silencio por las mujeres víctimas mortales de violencia de género de este mes de agosto, que han sido cinco, cuya relación ofrecemos a continuación.
El día 6 en Barcelona, el marido de Mari Paz Martínez,de 78 años, la acuchilló hasta matarla; tras ello, el asesino trató de suicidarse sin conseguirlo.
El día 14 en Dúrcal (Granada), la pareja de Leyre González la asesinó a puñaladas; ella sólo tenía 21 años y deja huérfana a una niña de 2 años.
El día 16 en Tras da Agra-Cabana (A Coruña), Ana Belén Varela Ordóñez, de 50 años, fue asesinada con tres tiros por la espalda y delante de sus hijos, de 23 y 27 años, por su marido, J.G.P., de 56. Estaban en trámites de divorcio.
El día 19 en Barcelona, Estela Izaguirre, de 35 años, fue asesinada por su novio, Didier Calderón, de 27 años; la víctima había anunciado unos días antes en Facebook su compromiso de boda con su asesino, que ha sido detenido.
El día 27 en Orihuela (Alicante), Ivanka, de 60 años, fue estrangulada por su pareja, de 57; tras perpetrar el crimen, el asesino se entregó a la Policía.
DECONSTRUIR FALSAS CREENCIAS
En la puerta del Ayuntamiento, Prados Pérez, presidenta de la asociación Down Talavera, ha leído un pequeño texto sobre las ideas preconcebidas y compartidas en torno a lo que debe ser y contener una relación de pareja, que se engloban en los discursos de los jóvenes en 4 grupos de mitos del amor romántico ampliamente compartidos, a saber:
Con mi amor cambiará. Que los chicos cambien por amor produce en las chicas una situación continua de esperanza que las hace permanecer en relaciones insanas y violentas. Al principio conocen a otro tipo de chico, el que las enamoró, un chico al que idealizaron y que esperaban que volviese en cualquier momento. Ellos por su parte fomentan también esta creencia mostrando a las chicas que van a cambiar para que no dejen la relación.
Somos el uno para el otro y el otro para uno. La creencia de la media naranja, el hecho de pensar que la pareja está predestinada, que hay personas que están destinadas a estar juntas, refuerza el ideal de pertenencia y justifica las actitudes controladoras e incluso violentas de los chicos. Si la pareja nos pertenece “podemos hacer con ella lo que queramos”, está justificado cualquier comportamiento en nombre del “amor”.
Tú lo eres todo para mí. La idea de que la pareja lo es todo promueve que las chicas, presionadas por el control de los chicos, vayan abandonando áreas de su vida, como las amistades, el ocio, los hobbies…. Por estar con la pareja en todo momento. Despojar y aislar a las chicas de todo lo que les rodea, es la base para ejercer cada vez mayor dominación por parte del chico. Una chica que esté aislada es más vulnerable a la hora de tomar decisiones.
Si tiene celos es porque me quiere. Los celos se convierten en la justificación perfecta de la mayoría de los comportamientos violentos que ejercen los chicos. El hecho de creer que existe una barrera visible entre aquellos celos que se consideran “buenos” y aquellos que pasan el ámbito de lo “peligroso y patológico” es ampliamente aceptado por los adolescentes.
AMOR ES LIBERTAD SIN IMPOSICIONES
En ese sentido, ha advertido Prados Pérez, pensar que una persona que no sienta celos es una persona a la que no le importas y no te quiere, ha convertido a los celos en un ingrediente imprescindible para demostrar amor.
Una persona celosa es una persona insegura y posesiva, que se cree con el derecho a conceder la libertad que crea oportuna y conveniente para su pareja; porque el Amor es Libertad y ésta no está sujeta a imposiciones.
Por eso deconstruir estas creencias “debe ser una tarea prioritaria en el trabajo con chicas que hayan sufrido violencia de género, con chicos que la hayan ejercido y con la adolescencia en general”, ha señalado la presidenta de la Asociación Down Talavera.