www.lavozdetalavera.com
Sandra Sánchez lleva tres años siendo la número 1 mundial del karate femenino en la modalidad de katas
Ampliar
Sandra Sánchez lleva tres años siendo la número 1 mundial del karate femenino en la modalidad de katas

La talaverana Sandra Sánchez y el manacorí Rafa Nadal, Premios Nacionales del Deporte 2017

Por La Voz de Talavera
miércoles 12 de septiembre de 2018, 17:19h

Miércoles 12 de Septiembre de 2018.

La judoca talaverana Sandra Sánchez ha sido distinguida con el Premio Reina Letizia dentro de la lista de galardonados en los Premios Nacionales del Deporte 2017, que ha dado a conocer este miércoles la presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, en la de de este organismo en Madrid.

Sandra Sánchez, considerada la mejor karateca de la historia en la categoría de kata femenino después de permanecer durante tres años seguidos como líder del ranking mundial, está acompañada en la lista de Premios Nacionales del Deporte 2017 por Rafa Nadal, Jon Rahm, Keylor Navas, Juan Mata y María Vicente, entre otros.

Así, mientras que Sandra Sánchez ha sido galardonada con el Premio Reina Letizia, que reconoce a la deportista española que más se ha distinguido durante el año 2017 en su actuación deportiva, tanto a nivel nacional como internacional, Rafa Nadal lo ha sido con el Premio Rey Felipe, como deportista español que más se ha distinguido durante el año en su actuación deportiva, tanto a nivel nacional como internacional.

OTROS PREMIADOS

Jon Rahm se lleva el Premio Rey Juan Carlos, al deportista masculino o femenino que por los resultados obtenidos durante el año haya supuesto la revelación más significativa del panorama deportivo. Juan Mata, por su parte, se lleva el Premio Reina Sofía, como persona que más ha destacado durante el año por un gesto especialmente relevante de nobleza o juego limpio en la práctica deportiva, o que haya prestado una contribución especial a la erradicación de la violencia en el deporte.

María Vicente ha sido reconocida con el Premio Princesa Leonor que premia al/la deportista, menor de 18 años, que más ha destacado durante el año, por su progresión deportiva. La Fundación A la Par ha sido reconocida con el Premio Infanta Sofía, que premia a la persona o entidad que por su propia actuación deportiva o por el fomento de la actividad de otros haya destacado especialmente en la difusión y mejora de la actividad deportiva entre los discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales.

Además, el Trofeo Comunidad Iberoamericana ha sido para Keylor Navas, reconocido como el deportista iberoamericano que más haya destacado durante el año en sus actividades deportivas internacionales. Las selecciones masculina y femenina de hockey sobre patines ha sido distinguidas con la Copa Barón de Güell, que premia a equipos o selecciones nacionales que más hayan destacado por su actuación deportiva durante el año. Para la Fundación Trinidad Alfonso ha sido la Copa Stadium, que premia a la persona o entidad que haya destacado por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte.

CIUDAD DE MELILLA Y 'CAMPEONES'

Asimismo, la Ciudad Autónoma de Melilla ha conseguido el Premio Consejo Superior de Deportes, que premia a la Entidad Local Española que más haya destacado durante el año por sus iniciativas para el fomento del deporte, sea en la promoción y organización de actividades, sea en la dotación de instalaciones deportivas; mientras que el IES Ortega y Gasset se ha llevado el Trofeo Joaquín Blume, que premia a la Universidad o centro escolar que se haya distinguido especialmente durante el año por su labor de promoción y fomento del deporte.

Finalmente, para Javier Fesser y David Marqués, con su paleícula 'Campeones', ha sido el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte, que distingue al profesional que en el ejercicio de su actividad haya destacado por una obra o haya contribuido a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva de forma singular o a lo largo de su vida profesional; mientras que Juan de Dios Román ha sido distinguido con el Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa, que premia la trayectoria de una vida entregada, de manera notoria, a la práctica, organización, dirección, promoción y desarrollo del deporte.

MIEMBROS DEL JURADO

El jurado que ha decidido estos premios, presidido por Mariano Soriano, director general de Deportes del CSD, ha estado formado por la vicepresidenta primera del COE, Isabel Fernández; la directora de Deportes de la cadena SER, Laura Martínez; la periodista de RTVE María Escario; la directora del PROAD del CSD, Ana Ruth Domínguez; el presidente del CPE, Miguel Carballeda; el presidente de SELAE, Jesús Huerta Almendro; el director del Diario AS, Alfredo Relaño; el director de Deportes de la Agencia EFE, Luis Villarejo; el presidente de la AEPD, Julián Redondo; y el director de Relaciones Externas del CSD y secretario del jurado, Enrique Ramón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios