Martes 18 de Septiembre de 2018.
La Mancomunidad de la Vía Verde de la Jara se disuelve, según decisión adoptada por unanimidad en Asamblea Extraordinaria de la citada Mancomunidad, que ha contado con la asistencia de representantes de los ayuntamientos de Calera y Chozas, La Nava de Ricomalillo, Sevilleja de la Jara, Aldeaneuva de Barbarroya y La Estrella y la ausencia de los otros dos municipios integrados en la misma, El Campillo de la Jara y Puerto de San Vicente.
Así, según decisión de la propia Asamblea en su reunión de este lunes, 17 de septiembre, en esa misma fecha se ha iniciado la tramitación de dicha disolución acuciada por las deudas económicas y las múltiples irregularidades heredadas de la gestión del presidente anterior, Emilio Gamino, que han pesado como una losa en la del actual, Balbino Muñoz García.
En una nota difundida por la propia Mancomunidad se señala que "lo que empezó en 2006 como un recurso de gran interés para incentivar el turismo y el desarrollo de la zona de la Jara ha terminado de la forma más triste imaginable".
SEÑALAN AL CULPABLE
En el comunicado se recuerda que "el actual presidente, Balbino Muñoz García, representante de La Nava de Ricomalillo, accedió a la Presidencia en octubre de 2015 con el apoyo de los representantes del PP y del PSOE, a excepción del anterior presidente y alcalde de El Campillo de La Jara, con el objetivo de hacer frente a las muchas deudas heredadas, aclarar la verdadera situación de la Mancomunidad, ceder la gestión de la Vía la Diputación de Toledo y finalmente disolver la Mancomunidad".
"A lo largo de estos años -señala el comunicado- los pueblos de la Mancomunidad han tenido que hacer frente a una serie de deudas que superan los 500.000 euros, solventar un buen número de irregularidades e iniciar negociaciones con la Diputación de Toledo y ADIF, para ceder la gestión de la infraestructura", advirtiendo que "desde la Diputación la disposición ha sido siempre muy favorable y positiva, que desde el primer momento se puso en contacto con ADIF para llegar a un acuerdo y poder hacerse cargo de la gestión de la Vía. Cosa que creemos sinceramente que será posible en breve".
IRREGULARIDADES, MEGALOMANÍA Y OPACIDAD
En definitiva, "los ayuntamientos mancomunados no han podido resistir más y finalmente han decidido iniciar toda la tramitación para su disolución y liquidación. La pésima gestión llena de irregularidades, de proyectos megalómanos y sin sentido, y la opacidad del anterior presidente de la Mancomunidad, el actual alcalde de El Campillo de la Jara, han llevado a la Mancomunidad a una situación insostenible", se advierte en la nota, en la que se reafirma que con la decisión tomada por los municipios asistentes a la Asamblea Extraordinaria "empieza un largo proceso hasta la liquidación definitiva de la Vía Verde".
Los trámites a seguir a partir de ahora serán, por este orden, instar a la Diputación y a la Consejería de Administraciones públicas a que emitan un informe sobre la disolución, más tarde habrá de ser ratificada dicha disolución por los ayuntamientos miembros de la Mancomunidad y, tras su publicación en el Boletín Oficial de Castilla- La Mancha, se procederá a liquidar todos los bienes, si los hubiera.
COMISIÓN DE LIQUIDACIÓN
La Comisión de Liquidación de la Mancomunidad está formada por el actual presidente, Balbino Muñoz García, y el alcalde de Calera y Chozas, Gabriel López-Colina, junto con el secretario de la propia Mancomunidad, desde la que sus integrantes "lamentan" que "no se haya podido salvar una idea que tenía tantas y tan buenas perspectivas", aunque "confían seria y sinceramente" en que "la Diputación de Toledo sabrá tomar el relevo y llevar a cabo una labor eficaz y fructífera".
"Hasta las mejores ideas y los mejores proyectos si caen en las peores manos pueden fracasar", señala el comunicado de la Mancomunidad Vía Verde de la Jara, advirtiendo que "desde la actual Ditrección se han dedicado muchas horas y muchos esfuerzos para solucionar la infinidad de problemas heredados y se ha logrado parar la sangría económica, hacer frente a las deudas y finiquitar la Vía Verde de la forma más digna posible".
"Sólo nos resta pedir perdón a los usuarios de la Vía Verde de la Jara por no haber sabido hacerlo mejor, por no haber previsto el desastre en el que nos estaban metiendo y por haber frustrado una idea que a buen seguro, en manos de la Diputación de Toledo, llegará a las cotas de satisfacción y eficacia que siempre hemos deseado", concluye la nota.