www.lavozdetalavera.com
Gómez Arroyo y Almeida, este martes en el CEIP de Gamonal, que ya tiene su placa de proyecto Escolar Saludable
Ampliar
Gómez Arroyo y Almeida, este martes en el CEIP de Gamonal, que ya tiene su placa de proyecto Escolar Saludable

Centros educativos talaveranos reciben sus placas acreditativas de Proyectos Escolares Saludables CLM

Por La Voz de Talavera
martes 13 de noviembre de 2018, 20:03h

Martes 13 de Noviembre de 2018.

Tres centros educativos de Talavera de la Reina se han incorporado en este curso escolar al desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES), que impulsa el Gobierno regional a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Con la suma de estos tres, son ya nueve los colegios, institutos y centros de educación especial de Talavera y su comarca implicados en esta Red de Centros Educativos Saludables y 42 en la provincia de Toledo.

Los tres nuevos centros adheridos este curso en Talavera han sido el CEIP Hernán Cortes y los centros de Educación Especial Madre de la Esperanza y el centro de Apace Nuestra Señora del Prado. Además, de estos tres, ya forman parte del PES los Centros de Educación Infantil y Primaria Bartolomé Nicolau y José Bárcena, el Instituto de Educación Secundaria Puerta de Cuartos, el Centro de Educación Especial Bios y el colegio privado Cristóbal Colón, de Talavera de la Reina, y el CEIP Don Cristobal López de Gamonal.

El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, y el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, han participado hoy en la instalación de las primeras placas de centros educativos saludables en el centro de Apace Nuestra Señora del Prado, de Talavera, y en el CEIP Don Cristobal López de Gamonal, para “reconocer y visibilizar el trabajo que están llevando a cabo los centros implicados en estos proyectos que apuestan por el fomento del deporte y de la vida sana entre sus escolares y docentes”.

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA JORNADA ESCOLAR

Así lo ha señalado Gómez Arroyo, explicando que con este programa se promueve dentro de los propios centros hábitos de vida saludable y la práctica regular de actividades físico-deportivas, “no sólo en las horas de estas clases, sino también antes, durante y después de la jornada escolar, con el objetivo de hacer frente al problema de las graves tasas de sedentarismo y obesidad en la población infantil y juvenil de todo el país”.

“Este programa de promoción del deporte en los centros escolares garantiza a su alumnado la oportunidad de practicar a diario actividades físicas moderadas y crea hábitos saludables mediante la adquisición de conocimientos y habilidades, y a la vez pretende contribuir al desarrollo profesional del profesorado de Educación Física como líder del proyecto”, según ha recordado Gómez Arroyo.

PREMIO NAOS

El delegado recalcaba que con la colocación de estas placas en las fachadas del CEIP Don Cristobal López y del centro Nuestra Señora del Prado de Apace se quiere que “la sociedad conozca qué centros han apostado por incorporar a su proyecto educativo el fomento del deporte y de la vida sana entre sus escolares y docentes, al tiempo que reconoce el compromiso y el trabajo de estos colegios para hacer frente al sedentarismo y la obesidad infantil”.

En este sentido, Gómez Arroyo incidía en que “a este reconocimiento que desde el Gobierno regional estamos haciendo a los colegios participantes y comprometidos con una vida sana y saludable con la instalación de estas placas, ayer se unió el premio Estrategia NAOS otorgado por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, a los Proyectos Educativos Saludables, un galardón con el que se premia a toda la comunidad educativa que se ha implicado en su desarrollo, por su compromiso y motivación”.

CONTRA EL SEDENTARISMO Y LA OBESIDAD INFANTIL

Por su parte, José Manuel Almeida señalaba que “los PES son un ejemplo más del compromiso adquirido por el Gobierno de Emiliano García-Page en el fomento de la actividad física y una vida saludable para luchar y lograr la disminución de las tasas de sedentarismo y obesidad infantil, una tendencia que en España es preocupante” y recordaba que “estamos trabajando para presentar el Observatorio de la Actividad Física y Saludable en Castilla-La Mancha en el primer trimestre de 2019”.

En opinión del director provincial de Educación, la creación de este futuro Observatorio es “importante” de cara a evaluar los proyectos que está desarrollando el Gobierno regional y avanzar para mejorar las acciones que se emprendan y ha agregado que “es necesaria la implicación de todos para invertir la tendencia de la obesidad, especialmente en la infancia porque está demostrada la alta probabilidad de que un niño obeso sea en el futuro un adulto obeso”.

COMPONENTES CLAVE

Los PES ofrecen a los estudiantes, de una forma planificada en sus propios centros, oportunidades para esa práctica de la actividad física más allá de la propia clase y constan de varios componentes clave, como son una educación física de calidad, actividad física organizada durante los recreos y durante la jornada escolar, actividad física antes y después de la jornada escolar, además de la implicación del claustro de profesores, así como la participación de las familias y de toda la comunidad educativa.

Para su puesta en práctica, los Proyectos Escolares Saludables incluyen el desarrollo de diez programas: educación deportiva, descansos activos, evaluación de la condición física y de los hábitos saludables del alumnado, desplazamiento activo al centro, deporte en familia, planificación de actividades sobre hábitos saludables, recreos con actividad físico-deportiva organizada, actividades físico-deportivas complementarias, actividades físico-deportivas extracurriculares y uso de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a la realización y la difusión del proyecto.

AYUDA ECONÓMICA

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes dota a cada nuevo centro que se incorpora al programa con una ayuda de 1.500 euros para contribuir a los gastos del desarrollo del proyecto, el cual ha de prolongarse a lo largo de tres cursos escolares consecutivos. Igualmente, los colegios e institutos que iniciaron sus proyectos el curso anterior y ahora han vuelto a solicitar su renovación reciben una ayuda de 1.000 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios