Martes 27 de Noviembre de 2018.
El secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina, volverá a ser el candidato de esta formación política a la Presidencia de la Junta de Comunidades castellano-manchega, tras ganar con más de la mitad de los votos emitidos en las elecciones Primarias que ha llevado a cabo la formación morada, cuyos resultados se han hecho públicos hoy.
García Molina ha ganado a su principal rival, el diputado regional David Llorente, con el 51.07 por ciento de los votos emitidos, frente al 28.14 por ciento de éste, mientras que la tercera candidata en las Primarias, Gemma Heras, ha sumado el 20.79 por ciento.
En total, siempre según datos facilitados por Podemos CLM, se han emitido 2.363 votos, de los que 2.338 (un 98,94%) han sido válidos. Los votos en blanco han sido un total de 25 (1,06%) y no se ha registrado ningún voto nulo.
EXIGE UNA AUDITORÍA EXTERNA
Horas antes de darse a conocer los resultados de las Primarias, David Llorente ha pedido una auditoría externa que certifique la legalidad del proceso electoral, después de que no se hubiera atendido su recusación del equipo técnico que debía velar por la legalidad del mismo, en el que había varios miembros de la candidatura de García Molina, y ha denunciado la 'falta de netralidad' del partido en las redes sociales.
Además, éste no ha sido el único foco de tensión interno en Podemos CLM en el proceso electoral, toda vez que en los últimos días han dimitido dos consejeras ciudadanas de la formación morada por las “irregularidades” que consideran que ha habido en el proceso, denunciando “las malas prácticas” de García Molina y el resto del Consejo de Coordinación de las Primarias.
Se trata de Cristina Cancho y Laura Lorrio, dos consejeras ciudadanas de la corriente de David Llorente, quienes han enviado sendos comunicados para informar de su decisión de dimitir.
MALTRATO CONSTANTE
Según Lancho, “el maltrato a los territorios han sido constante, ha habido un abandono de los círculos y de las personas que allí estábamos. Sólo hemos tenido contacto cuando se nos ha requerido para rellenar formularios interminables, para recabar datos o pegar carteles”, añadiendo que "las decisiones se toman entre unas pocas personas que, además, infringen los principios de transparencia, horizontalidad y participación, principios que eran la seña de identidad de Podemos”.
Lorrio, por su parte, ha denunciado “irregularidades” en el funcionamiento interno criticando a “quien impide la participación y cercena la democracia, utiliza tiempos e información en beneficio propio e invisibiliza a quien a la interna puede hacerle competencia”.