Viernes 30 de Noviembre de 2018.
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado una resolución en defensa de la Constitución Española con los votos a favor del PSOE y el PP y la abstención de Podemos.
La resolución, impulsada por el grupo parlamentario del PSOE, se ha aprobado en el debate general que ha tenido lugar este jueves relativo a los efectos y consecuencias sociales, políticas y económicas para Castilla-La Mancha de la Constitución Española en el 40 aniversario de su aprobación, propuesto por el PP.
En el mismo debate se rechazó una propuesta planteada por el grupo parlamentario del PP, que no alcanzó el respaldo necesario para salir adelante tras el voto en contra del PSOE y Podemos.
EFECTOS POSITIVOS EN CLM
En el capítulo de intervenciones, el vicepresidente primero del Ejecutivo castellano-manchego, José Luis Martínez Guijarro, elogió los efectos positivos que ha tenido la Constitución española en el conjunto del país y en particular en Castilla-La Mancha, subrayando que desde que la región ha asumido las competencias que se le han transferido en el marco del Estado de las Autonomías los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos "han avanzado sin parangón".
En ese sentido y para conmemorar los avances logrados, Martínez Guijarro anunció que el Gobierno regional ha diseñado una programación especial en materia educativa, cultural y turística para que la ciudadanía celebre los 40 años de la Constitución española, con especial hincapié a los jóvenes.
Además, el vicepresidente del Ejecutivo autonómico criticó que el PP haya querido derivar el debate hacia la situación política de Cataluña y, tras acusarles incluso de "prostituir" este punto del orden del día, les recriminó que, en sus orígenes, una parte de Alianza Popular no apoyó la Constitución, por lo que les ha afeado que "ahora tienen que hacer alardes de apoyo" y les ha definido de "conversos constitucionalistas".
LAMENTOS DEL PP
Por su parte, el presidente del PP regional, Francisco Núñez, lamentó que no haya salido adelante la propuesta de resolución de su grupo, en la que se defendía el uso del español como lengua vehicular en la educación en España, que se aplique el artículo 155 en Cataluña y que se rechazara aplicar indultos en caso de que los políticos catalanes encarcelados por la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre sean declarados culpables de rebelión.
Núñez señaló al respecto que su resolución recogía "la postura mayoritaria" de los castellano-manchegos y, aunque mostró su coincidencia con Martínez Guijarro sobre la mejora que se ha experimentado en la vida de los ciudadanos, acusó a los socialistas de "defender a Podemos" por no apoyar la propuesta del PP recriminándoles que, al gobernar en coalición en Castilla-La Mancha y por el apoyo que da la formación morada al PSOE a nivel nacional, están "generando un grave riesgo para la democracia española".
PODEMOS, POR LA REFORMA
Finalmente, la vicepresidenta de Las Cortes y portavoz del grupo Podemos, María Díaz, pidió que no se contemple la Constitución "como si fueran las tablas de la ley de Moisés, grabadas en piedra" y que se asuma con naturalidad la posibilidad de reformarla, como "han hecho otros países del entorno" y como ya se hizo en dos ocasiones, en 1992 y en 2011, si bien se ha mostrado crítica con el último cambio. Su partido no apoyó la resolución y se abstuvo.

Francisco Núñez, presidente del PP-CLM, durante su intervención en defensa de la propuesta de su grupo parlamentario
RESOLUCIÓN APROBADA
La resolución aprobada es la siguiente:
Primero.- Las Cortes de Castilla-La Mancha manifiestan:
1. Que la Constitución de 1978 es la firme emanación de la voluntad popular y de la soberanía nacional representada en las Cortes Generales, y que de ella emanan los principios, derechos, obligaciones y libertades que han permitido la convivencia pacífica durante cuarenta años.
2. Su respeto por cuantos Títulos, Capítulos y artículos quedan reflejados en el texto Constitucional, comprometiéndose a su desarrollo pleno en la forma y manera en que dispongan las leyes y normas pasadas, presentes y futuras derivadas de cualquier posible reforma, que emanan de las instituciones del Estado, y cuyo cumplimiento, en un Estado de derecho, es absolutamente obligado.
3. Reivindican que, estando comprometidos y comprometidas con la Constitución como marco para la convivencia, y asumiendo como propios los valores de libertad, justicia, igualdad y solidaridad, que inspiraron la Constitución Española de 1978, seamos capaces de superar los nuevos retos, desafíos y cambios a los que nos enfrentamos y que necesitan respuestas y reformas acordes a las nuevas generaciones para progresando socialmente, para seguir avanzando en la profundización en derechos y libertades y en la mejora de la calidad democrática de nuestras instituciones.
4. Consideran que la normalidad institucional contribuye a la paz social, al desarrollo económico, al progreso y la solidaridad y evita enfrentamientos destructivos e innecesarios y consolida el régimen de derechos y libertades de la ciudadanía.
5. Muestran su satisfacción por el aumento de la cohesión social en nuestra tierra que se ha visto impulsada por nuestro nivel de autogobierno como Comunidad Autónoma, y especialmente por la gestión de competencias como la Educación y la Sanidad.
Segundo.- Las Cortes de Castilla-La Mancha instan:
Al Gobierno Regional y al resto de instituciones autonómicas a que tengan siempre presente y den cumplimiento a los derechos y deberes constitucionales de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla – La Mancha, para que vivan con plena igualdad que el resto de la ciudadanía española, dentro del marco de nuestro Estatuto de Autonomía y de la Constitución.