Martes 4 de Diciembre de 2018.
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de Talavera de la Reina al finalizar el mes de noviembre ha sido de 10.403 personas, lo que supone 431 desempleados menos y un descenso relativo del -3,98% respecto al mes anterior, según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Se trata del primer mes de descenso en los registros del paro talaverano después de cuatro consecutivos -julio, agosto, septiembre y octubre- de subidas, en lo que seguramente ha tenido mucho que ver el hecho de que en noviembre se formalizaron los 422 contratos correspondientes al Plan de Empleo CLM 2018 del Ayuntamiento de la Ciudad de la Cerámica.
DATOS NACIONALES Y AUTONÓMICOS
En lo que respecta al ámbito estatal, al terminar el mes de noviembre en España había 3.252.867 personas en paro, 1.836 menos que en octubre, lo que supone un descenso del -0,06% respecto al mes anterior. En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, noviembre terminó con 18.945.624 personas en situación de alta, que son 47.449 menos (-0,25%) que en octubre.
Finalmente, en Castilla-La Mancha, noviembre terminó con 168.653 parados, lo que supone un total de 3.509 menos que el mes anterior, lo que en términos relativos supone el -2,04%; mientras que la Seguridad Social perdió 5.894 afiliados (-0,84 por ciento) en la comunidad autónoma castellano-manchega en el último mes, con una media de 698.643 cotizantes.
POR SECTORES Y PROVINCIAS
Por sectores económicos, el mayor descenso del número de parados enCastilla-La Mancha durante el mes de noviembre se produjo en el de Servicios, con 2.265 personas menos (-2%); junto con Agricultura, que disminuyó en 1.266 personas (-8,21%); por contra el número de desempleados subió en Industria en 156 personas (0,95%); y en Construcción, en 74 personas (0,6%).
Por provincias, el desempleo bajó en todas: en la de Toledo, en 827 personas (-1,35%); en la de Ciudad Real, en 916 personas (-1,88%); en la de Albacete, en 689 personas (-1,97%); en la de Cuenca, en 282 personas (-2,19%); y en la de Guadalajara, en 795 personas (-5,47%).