www.lavozdetalavera.com

En la presentación del Corredor Atlántico, según la consejera García-Elez

García-Page y Ábalos intercambian impresiones en presencia de Fernández Vara, este miércoles en el Ministerio de Fomento
Ampliar
García-Page y Ábalos intercambian impresiones en presencia de Fernández Vara, este miércoles en el Ministerio de Fomento

Ábalos garantiza a Page el tráfico mixto de pasajeros y mercancías por Talavera de la Reina y Puertollano

Por La Voz de Talavera
miércoles 20 de febrero de 2019, 19:25h

Miércoles 20 de Febrero de 2019.

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha presentado hoy en sede ministerial el Corredor Atlántico, proyecto que afecta a la línea ferroviaria que comunica Madrid con Extremadura y Lisboa con paso por Talavera de la Reina y en la que Adif prevé licitar actuaciones este año obras por importe de 660 millones de euros.

Acompañado por el secretario general de Infraestructuras, Javier Izquierdo, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, Ábalos se ha referido al Corredor Atlántico, que afecta a toda la zona oeste de la península, como un "proyecto que ofrece una visión de España moderna, cohesionada y competitiva".

PRESIDENTES PRESENTES

Además, el titular de Fomento ha destacado que cuando todas las actuaciones estén en servicio, tanto para viajeros como para mercancías, la inversión ejecutada en el corredor superará los 41 mil millones de euros, añadiendo que las actuaciones pendientes de ejecutarse ascienden a 16.872 millones de euros.

Al acto de presentación han asistido, entre otros, los presidentes de las comunidades autónomas de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; éste último ha estado acompañado por la consejera de Fomento de su Gobierno, Agustina García Élez.

El ministro José Luis Ábalos, durante su intervención en la presentación del Corredor Atlántico, este miércoles en Madrid. Imagen: Cinco Días

TRÁFICO MIXTO, 'GARANTIZADO'

Según García-Élez, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha obtenido el compromiso “claro” del ministro para “garantizar el tráfico mixto de pasajeros y mercancías por Castilla-La Mancha en una doble vertiente: la norte, que conecta con la línea de Madrid-Extremadura y Portugal, con paso por Talavera de la Reina; y la sur, por Puertollano, Mérida y Badajoz”.

En este sentido, la consejera también ha asegurado que “es un corredor que nos beneficia” y desde el Gobierno regional “vamos a seguir apostando por cohesionar y vertebrar la comunidad para garantizar su crecimiento y desarrollo”, por lo que se instará a Adif y al propio Ministerio a poner los contratos en funcionamiento “cuanto antes”.

CAMBIO DE ACTITUD

La consejera de Fomento ha agradecido el “cambio de actitud que hay por parte del Ministerio al hablar del Corredor Atlántico, un corredor muy importante para la zona centro y para Castilla-La Mancha”, advirtiendo que “nunca nos hemos opuesto a hablar de otros corredores como el Mediterráneo, pero el Gobierno estatal también tenía que apostar por otros”.

Al respecto, García Élez ha afirmado que con el anterior Ejecutivo nacional no se hablaba de este corredor Atlántico e incluso se ponían en peligro algunas líneas que afectaban a esta región en el tráfico de mercancías, como es la que va de Madrid a Extremadura, con paso por Talavera.

LICITACIONES ESTE AÑO

La titular de Fomento del Gobierno de García-Page ha valorado como “positivo” que desde el Ministerio se hable de “comunicar y vertebrar el este y el oeste, donde Castilla-La Mancha tiene mucho que decir y que ganar”.

En cuanto al compromiso de Adif de sacar a licitación, a lo largo de 2019, contratos por más de 600 millones de euros para la línea convencional Madrid-Talavera-Extremadura, que “tantos problemas está trayendo y tantos dolores de cabeza está dando a los usuarios”, García Élez se ha mostrado optimista porque ahora “estamos hablando de realidades, de licitaciones para este mismo año”.

ELECTRIFICACIÓN URGENTE

La actuación más urgente que hay que ejecutar en la vía convencional Madrid-Extremadura en el tramo de Talavera de la Reina -ha advertido Agustina García- es la electrificación, una “petición que lleva mucho tiempo haciendo este Gobierno y que ahora exigimos, sabiendo que hay intención por parte del Ministerio y también presupuesto”.

No se ha olvidado la consejera de otra acción fundamental como es el desdoblamiento de la vía, pero ha señalado que “hay que empezar por lo principal para garantizar el tráfico de mercancías por la zona norte de la región”, del mismo modo que se sigue desarrollando la opción sur.

ESTUDIO CADUCADO

García Élez ha aprovechado su comparecencia ante los medios de comuinicación tras la presentación del Corredor Atlántico en el Ministerio de Fomento para recordar "los siete años de abandono que ha sufrido esta línea, la norte, hasta el punto de que el anterior Gobierno dejó caducar el estudio informativo de tramo que afecta a Talavera de la Reina".

Para la consejera, los dirigentes políticos que firmaron otro protocolo y dejaron caducar ese estudio deberían dar explicaciones, porque si no hubieran actuado así “hoy estaríamos hablando de ritmos y tiempos distintos”.

"Alguien debería pedir perdón a los castellano-manchegos, toledanos, talaveranos y extremeños que se han visto afectados” ha sentenciado Agustina García, en la imagen bajo estas líneas durante el acto de presentación en el Ministerio de Fomento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(1)


+
4 comentarios