Viernes 22 de Febrero de 2019.
El Gobierno de Castilla-La Mancha extenderá el servicio móvil de diagnóstico por imagen y no invasivo PET-TAC a los hospitales de Talavera de la Reina, Toledo, Alcázar de San Juan y Cuenca durante la primera quincena del mes de abril, lo que ayudará en la detección y prevención de patologías oncológicas y evitará desplazamientos a miles de pacientes.
Así lo ha anunciado hoy el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, durante la presentación del proyecto de ampliación del colegio público de Educación Infantil y Primaria ‘Santísimo Cristo de la Sala’ de la localidad toledana de Bargas., en la que ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el alcalde de la localidad, Gustavo Figueroa.
Según ha explicado García-Page, la implantación de las pruebas tomográficas por emisión de positrones en estos hospitales ayudará a “salvar muchas vidas”, como ha quedado demostrado con la implantación previa de este servicio en los hospitales de Ciudad Real -donde existe un equipo fijo- y los de Guadalajara y Albacete -con uno móvil- que, además, han evitado hasta 50.000 desplazamientos.
MILES DE VIDAS SALVADAS
Esta medida se une a otras adoptadas durante la actual legislatura, como la ampliación de las pruebas de cáncer de mama que, como ha detallado García-Page, “han salvado a entre dos mil y tres mil mujeres”, o el programa de detección de cáncer de colon, que ha hecho posible salvar la vida de entre 500 y 600 personas.
En este punto, el presidente castellano-manchego ha subrayado el esfuerzo que se viene realizando desde el Ejecutivo autonómico en materia sanitaria desde el inicio de la legislatura, no sólo con la mejora de hospitales, centros de salud y centros de especialidades, entre otros, sino también con la labor llevada a cabo para contar con “una sanidad avanzada” que evite que las personas lleguen a procesos quirúrgicos o a desarrollar enfermedades crónicas.