Lunes 8 de Abril de 2019.
Talavera de la Reina ha recibido la visita de los humanoides, según desveló el periodista David Cuevas en el transcurso de la I Jornada de Misterio que ha tenido lugar en la Ciudad de la Cerámica este sábado.
El colaborador del programa 'Espacio en Blanco', de Radio Nacional de España, y de la revista 'Más Allá', entre otras, explicó a los asistentes a la Jornada que el avistamiento de un humanoide en Talavera tuvo lugar en las en el entorno del río Tajo, en las inmediaciones del puente atirantado.
La I Jornada de Misterio de Talavera de la Reina tuvo como escenario el centro cultural El Salvador, de la Ciudad de la Cerámica y se ha saldado con un rotundo éxito en todos los sentidos, tanto de público, como de peso de sus invitados y ponencias, así como de organización.
ACTO SOLIDARIO
Más de un centenar de personas llenaron el sábado la antigua y remozada iglesia de El Salvador en un acto absolutamente novedoso para el público talaverano, que colaboró con el precio de su entrada al fin solidario del mismo: recaudar fondos a beneficio de la Asociación de Enfermos Neuromusculares de Castilla-La Mancha, ASEM-CLM.
Josete Flores, organizador del evento, programó una primera ponencia en la sesión matinal, titulada 'Vidas pasadas', sobre el tema de las regresiones, que corrió a cargo de Goyo Morgar, abulense afincado desde hace más de 25 años en Talavera, donde regenta La Tienda de Goyo, en la Avenida del Príncipe; una amena charla en la que narró los casos más destacados que él mismo ha dirigido en todos estos años.

MISTERIOS Y LEYENDAS TALAVERANAS
Morgar cedió el testigo a Daniel Moral, talaverano y licenciado en Historia, que deleitó al público con una clase magistral sobre 'Misterios y leyendas de Talavera' y un avance de lo que será su futuro libro, sin título aún, en el que lleva trabajando más de dos años.
Jesús Ortega, periodista de la localdad albacetense de Villarobledo y director del programa radiofónico 'El Dragón Invisible' de Radio Castilla-La Mancha, abrió la sesión de la tarde con su conferencia 'El siglo de los espíritus', en la que mostró su amplio conocimiento sobre los inicios y auge del espiritismo en el siglo XIX.
LOS CASOS DE LAS DOS TALAVERAS
Como hemos señalado al inicio de esta información, David Cuevas, periodista y escritor, colaborador de medios tan importantes como el mítico programa de Radio Nacional 'Espacio en Blanco' y revistas como 'Año Cero' y 'Más Allá', fue el encargado de proner broche de oro a la Jornada, recordando dos casos muy impactantes de avistamientos de unos supuestos humanoides.
Lo más curioso e interesante de esos casos es que ocurrieron en las dos Talaveras: uno de ellos, en Talavera de la Reina, en una zona cercana al puente de Castilla-La Mancha; y otro, en la base aérea de Talavera la Real. En el transcurso de la charla de Cuevas los presentes pudieron escuchar cortes de audio con declaraciones de los propios testigos de los avistamientos de los citados humanoides.

GRABACIÓN Y RUTA MISTERIOSA
Esta I Jornada de Misterio de Talavera de la Reina tuvo continuación con la grabación en el propio centro cultural de El Salvador del programa de radio 'El Dragón Invisible', que dirige el citado Jesús Ortega, en el que colaboraron tanto David Cuevas, invitado de honor, como Juan José Sánchez-Oro, historiador y experto en temas ufológicos, y en el que se habló de la relación entre extraterrestres y la Iglesia.
Como "guinda del pastel", Daniel Moral regaló a todos los asistentes una ruta por la ciudad en la que fue desgranando distintas leyendas y misterios de Talavera.
La ruta comenzó en la plaza Padre Juan de Mariana, pasando por el centro cultural Rafael Morales, Plaza del Pan, Plaza San Jerónimo, Mural Cerámico de la Ronda del Cañillo, Murallas de la calle Carnicerías, Torre de la calle Cabeza del Moro y ampliación de los Jardines del Prado, para terminar en la Basílica.
HABRÁ SEGUNDA EDICIÓN
Tras el éxito alcanzado con esta primera convocatoria, su organizador, Josete Flores, confirmó su intención e interés en seguir apostando por el misterio en Talavera y empezar ya a preparar lo que será la segunda edición a celebrar en 2020, "con nuevos ponentes e interesantes sorpresas".
Reportaje Gráfico, Jaime Cañizares