Jueves 18 de Abril de 2019.
A primera hora de la madrugada de hoy, con más de una de antelación sobre el horario previsto, la imagen del Cristo de la Espina ha llegado a La Colegial de Talavera de la Reina, procedente del colegio 'Madre de la Esperanza', al otro lado del río, después de una ajetreada Procesión del Silencio en la que, como se había estado temiendo a lo largo de todo el día del Miércoles Santo, la lluvia finalmente hizo acto de presencia e impidió el normal desarrollo de la misma.
Después del tradicional rezo del Padre Nuestro y el Ave María por los cofrades fallecidos, los cargadores y demás cofrades del Cristo de la Espina, la impresionante talla que José Zazo esculpió en 1764, la más antigua que procesiona en la Ciudad de la Cerámica, iniciaron su camino desde el 'Madre de la Esperanza' hacia el Puente Romano para pasar sobre las aguas del Tajo y, una vez en la otra orilla, donde les esperaban centenares de fieles y curiosos, haber recorrido el casco histórico de la ciudad en silencio y hasta La Colegial.

Cuando la comitiva realizaba el trayecto sobre el viaducto, en perfecto silencio tal y como manda la tradición, el cielo cumplió su amenaza y la lluvia obligó a tapar la imagen con un plástico para salvaguardarla de los efectos del agua, decisión que se adoptó después de que los responsables de la Cofradía titular de la misma estuviesen sopesando distintas opciones, resolviendo también aligerar la marcha.
RECORRIDO SUSPENDIDO
Finalmente, el Cristo de la Espina cruzó el Tajo y, una vez en la Ronda del Cañillo, se decidió acortar el recorrido yendo directamente por esta misma vía a La Colegial, suprimiendo el trayecto procesional previsto por las Murallas de Carnicerías, Plaza del Reloj, Arco de San Pedro, calle Teatro, plaza Padre Juan de Mariana y Plaza del Pan.

Los centenares de ciudadanos que habían esperado estoicamente bajo la lluvia la llegada de la imagen a la margen derecha del Tajo, para incorporarse a la procesión y acompañar al Cristo de la Espina hasta la iglesia de Santa María La Mayor, recibieron la noticia del recorte del trayecto con resignación, además del lógico disgusto por no poder disfrutar de uno de los actos procesionales más singulares y emblemáticos de la Semana Santa talaverana, declarada de Interés Turístico Regional.
Reportaje Gráfico, Armando Espejel
Para ver Galería de Imágenes, clicar aquí
