Jueves 23 de Mayo de 2019.
Cuatro mujeres y tres hombres han presentado sus respectivas candidaturas a la Alcaldía de Talavera de la Reina en las elecciones municipales del próximo domingo, 26 de mayo. Siete representantes de otras tantas formaciones politicas aspirantes a obtener la confianza de los talaveranos para gobernar y aplicar en el Consistorio los programas de sus respectivos partidos para conseguir una ciudad mejor. A días vista de las elecciones, La Voz de Talavera les ha planteado algunas de las cuestiones que pueden interesar a los electores antes de depositar su voto en las urnas.
Este que sigue es el resultado de la entrevista a Jaime Ramos Torres, candidato del Partido Popular a la Alcaldía, que aspìra a revalidar tras 4 años y 9 meses al frente del Ayuntamiento de la Ciudad de la Cerámica. Nacido en Talavera hace 58 años, está casado y tiene dos hijas, además de una amplia experiencia como político y gestor tanto en el Consistorio talaverano como en la Diputación, institución de la que es funcionario en situación de excedencia. En ambas le ha tocado estar en el Gobierno y en la Oposición, siempre con una idea marcando el norte de su gestión, que ha adoptado como lema de campaña: 'Talavera, por encima de todo'.

¿Por qué hay que votar al PP el próximo 26 de mayo en Talavera?
Por supuesto, cada uno es muy libre de elegir su opción política; pero pedimos el voto para el PP porque hemos hecho una buena gestión, como lo avalan los datos, tengo un buen proyecto para Talavera y fondos para llevarlo a cabo. Hay datos que avalan esa buena gestión del PP en la ciudad; por ejemplo, poner freno al descenso de habitantes hasta el punto de que los hemos aumentado en el último año. Al mismo tiempo, el paro ha bajado un 22,55% y hay un saldo neto de creación de empresas, 183 empresas más que las que había en mayo de 2015. También han aumentado las empresas que facturan más de un millón de euros, creciendo más de un 16,89%.
También hemos reducido la deuda municipal a la mitad, el turismo se ha incrementado un 20% cada año respecto al anterior. Además, no nos hemos olvidado de los que más los necesitan y hemos destinado casi 8 millones de euros a planes de empleo y casi 3 millones a Ayudas de Emergencia Social... Y todo esto, con los impuestos congelados o reducidos sobre un 2 por ciento. Además hemos obtenido para las arcas municipales fondos europeos por valor de 25 millones de euros.
Usted y su partido consiguieron 11 concejales en las Elecciones Municipales de hace 4 años en Talavera. ¿Qué objetivo se marca para éstas?
Sin duda, conseguir los concejales suficientes para poder gobernar.
Si su candidatura no ganara las elecciones ni ningún partido tuviera mayoría absoluta, ¿estaría dispuesto a formalizar un pacto de gobierno?
Por supuesto, en nuestra ciudad nadie va a obtener mayoría absoluta.
Por si se da el caso, elija compañeros de pacto: PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos, Ahora Talavera, Xtalavera, VOX…
Soy del Atleti, así que voy partido a partido: primero, acabar la campaña; segundo, que se celebren las elecciones el domingo; y tercero, analizar resultados e intentar formalizar pactos de gobierno.
El hecho de haber gobernado en el Ayuntamiento talaverano los últimos cuatro años ¿es una ventaja o un inconveniente de cara a la cita electoral?
Supongo que tiene parte positiva y negativa, pero defiendo que la gestión que hemos hecho ha sido una buena gestión, aunque si hubiéramos tenido más dinero y colaboración institucional podríamos haber hecho bastante más cosas.
Al hilo de esa respuesta, ¿en su experiencia como alcalde de qué se siente más satisfecho y en qué considera que su gestión podría haber sido mejor?
Estoy muy satisfecho con el impulso a nuestra cerámica, que ha repercutido de forma positiva en nuestro turismo y a su vez ha influido en la reactivación económica de la hostelería y en la de propio sector cerámico. Por otro lado, me gustaría haber puesto en marcha los 25 millones de euros que hemos conseguido de fondos europeos, pero nos han llegado justo al final de la legislatura.
El 26-M también hay elecciones autonómicas. ¿Considera importante para Talavera que la Alcaldía sea del mismo signo político que la Presidencia de CLM o es indiferente?
La Junta tiene una deuda histórica con Talavera y ésta es la legislatura en la que la tiene que satisfacer, sea del signo político que sea, porque Talavera debe estar por encima de cualquier color político.
Por cierto, ¿cómo cree que ha sido el trato del Gobierno de Castilla-La Mancha a Talavera en esta Legislatura?
Es conocido por todos los talaveranos que la Junta no ha hecho nada por Talavera en esta legislatura.
¿Y del Gobierno de España?
Ha sido una legislatura convulsa, tres elecciones generales entre dos municipales, un gobierno en funciones un año y una moción de censura que prosperó... No obstante, con el Gobierno del PP hemos conseguido el desarrollo de la segunda fase de Torrehierro gracias a un acuerdo con Sepes, las primeras inversiones para la mejora de regadíos del Alberche, la implantación del nuevo juzgado y la ampliación del nuevo Palacio de Justicia. En este momento, tras el cambio de Gobierno, todos los demás proyectos vuelven a estar en el aire.
Si revalidara la Alcaldía, ¿cuáles serían los 4 pilares fundamentales de su nueva gestión al frente del Gobierno Municipal?
Mi hoja de ruta es el Plan Estratégico de Competitividad Urbana Talavera 2025, que contiene 61 proyectos englobados en 12 programas y en el que colaboraron más de 200 personas de toda la sociedad; es decir, es un documento hecho por y para los talaveranos en el que definimos la Talavera que queremos para el futuro.
¿Y qué medidas adoptaría al respecto?
En el citado Plan Estratégico tienen cabida proyectos para todos los sectores; por ejemplo, en el sector Primario se encuentra el Centro Agropecuario de Tratos, para el que habilitaremos un espacio de reunión e intercambio de ideas de los profesionales del sector, donde se realicen conferencias, foros, reuniones y acciones formativas, como el uso de las nuevas tecnologías en el sector, el procesado y la biotecnología, el marketing aplicado al sector agrario, la formación para la mejora de la cualificación agraria y actuaciones de difusión y promoción agrícola.
Respecto al sector Secundario, pondremos en marcha el Vivero Industrial de Empresas en Torrehierro, con el que perseguimos atraer e impulsar la implantación de empresas tanto de la ciudad como de fuera, así como crear un ecosistema empresarial en el que se aprovechen las sinergias; esperamos dinamizar el tejido empresarial de Talavera y comarca en consonancia con las demandas del mercado actual; y favorecer el desarrollo de empresas innovadoras, tecnológicas y respetuosas con el medio ambiente. También haremos posible el desarrollo a demanda del suelo industrial gracias al acuerdo alcanzado con Sepes en este mandato; y todo, orientado siempre a la atracción de empresas.
El proyecto Talavera Shopping, enmarcado en el sector Terciario, busca actualizar la idea del Centro Comercial Abierto y la adapta a las necesidades del comercio talaverano. Actuaremos en cuatro ejes principales: en la identidad corporativa y la promoción conjunta; en una señalética que en sí misma sea un elemento que atraiga el turismo de compras; en un mobiliario urbano que incorpore servicios TIC para el comprador y se corresponda con el concepto que queremos impulsar de Smart City; y en un gran market place que aglutine a todos los establecimientos y sirva de plataforma información, comercio electrónico y portal virtual de cada negocio.
En turismo y patrimonio se enmarca la continuación de la rehabilitación de la muralla y la acometida de la Casa de los Canónigos, además de proceder a la iluminación artística de monumentos.
En medio ambiente, además de la rehabilitación de los Jardines del Prado, se inscribe el anillo verde los nuevos proyectos para las islas y ribera del Tajo y en deportes promoveremos los juegos inclusivos, un plan de tecnificación deportiva local y el fomento del deporte base.
Con respecto al sector social, ya hemos abierto el plazo para que jubilados y pensionistas de viudedad soliciten la ayuda municipal para el pago del IBI, que sin duda será algo que alivie económicamente a nuestros mayores.
Bueno, pues después de esa prolija explicación díganos, si vuelve a ser alcalde tras el 26 de mayo, ¿cuál será la primera decisión que tomará como tal?
Resolver el expediente que se está llevando a cabo para las bonificaciones a jubilados y pensionistas de viudedad.

ASÍ VE JAIME RAMOS A SUS RIVALES EN LAS URNAS
Como al resto de candidatos a la Alcaldía, La Voz de Talavera ha preguntado a Jaime Ramos su opinión sobre cada uno de sus rivales en las urnas del próximo 26 de mayo, Tita García, del PSOE; Susana Hernández, de Ciudadanos; Eva Martínez, de Xtalavera; Sonsoles Arnao, de Ahora Talavera; Sergio Ortiz, de Unidas Podemos; y David Moreno, de VOX.
El actual alcalde y candidato a la reelección ha respondido así:
Mi máximo respeto para todos los que concurren a las elecciones, a los que como candidatos no voy a valorar; en todo caso, en cuanto a la candidata del PSOE, Tita García, puedo valorar su acción política respecto a Talavera como consejera de Fomento y le respondo lo mismo que decía de la Junta: no ha hecho nada por Talavera.