www.lavozdetalavera.com

Realizada por alumnos de Trabajo Social de la UCLM en la Ciudad de la Cerámica

La imagen corresponde al panel tertulia celebrado en las instalaciones de la UCLM en Talavera el último día de campaña de las elecciones del 26-M
Ampliar
La imagen corresponde al panel tertulia celebrado en las instalaciones de la UCLM en Talavera el último día de campaña de las elecciones del 26-M

Reveladoras conclusiones de una encuesta a partidos concurrentes a las elecciones del 26-M en Talavera

Por La Voz de Talavera
viernes 07 de junio de 2019, 21:42h

Sábado 8 de Junio de 2019.

Un grupo de alumnos de la asignatura Ciencia Política de primer curso de Trabajo Social en la Universidad de Castilla-La Mancha en Talavera de la Reina, bajo la dirección del profesor Fernando Rovetta Klyver, realizó en los días previos a las elecciones municipales del pasado 26-M una encuesta a los partidos políticos concurrentes a los comicios en la Ciudad de la Cerámica.

Dada la relevancia de los resultados y conclusiones de la citada encuesta, que adquiere especial interés de cara a la constitución del nuevo Ayuntamiento talaverano y la toma de posesión de los concejales electos, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de junio, a continuación ofrecemos un resumen y la valoración que de los mismos hace el propio profesor Rovetta, director del trabajo.

Desde la asignatura Ciencia Política, grado de Trabajo Social (UCLM, Talavera), se realizó una encuesta a todos los partidos que aspiraban a formar parte del Consistorio local en las pasadas elecciones municipales. La misma fue enviada a cada partido en la víspera del panel-tertulia 'Últimas preguntas', al que fueron invitados sus candidatos/as o representantes. Para la elaboración de las preguntas se distribuyeron aleatoriamente los partidos a grupos de 3 o cuatro estudiantes; el trabajo de síntesis lo asumieron sus delegados Elena Fraile y Roberto Sierra.

PANEL TERTULIA Y ENCUESTA

El panel-tertulia tuvo lugar el 24 de mayo en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales, lo introduje como profesor de la asignatura y lo moderó la comunicadora Marina Muñoz (Oíd Radio). En la primera parte del debate seis estudiantes plantearon cuestiones específicas a cada partido, además de las que formuló el público y, en la segunda, se abordaron cuestiones transversales ya anticipadas en las encuestas.

El conjunto de las actividades se puede considerar en relación con las competencias que el plan de estudios de Trabajo Social estipula para esta asignatura. Así, por ejemplo, se aspira a que los estudiantes “tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética” a la vez que puedan “transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado”.

La primera de tales competencias se puso en juego a través del diseño y realización de la encuesta y el panel-debate; la segunda competencia se plasma en la elaboración del presente informe, en el que se sintetizan los principales resultados en función de la frecuencia de coincidencias con respecto a las cuestiones planteadas en la encuesta.

POLÍTICA Y POLÉMICA

Conviene anticipar que la propia etimología de Política -Polis, ciudad- hace evidente la conveniencia de que el alumnado conozca los proyectos de quienes gobernarán su ciudad; pero existe también una segunda referencia etimológica vinculada a Polemos, a la confrontación, al debate democrático. Esta última induce a expresar cierta preocupación por la carencia de respuestas por parte de uno de los partidos invitados. Casualmente, el partido que se autodenomina 'voz' ha optado por enmudecer ante la convocatoria universitaria.

De todos modos, hacemos públicas las respuestas a la encuesta elaborada por el alumnado de Ciencia Política (1ºTS) de la UCLM, Talavera el 24 de mayo de 2019. Se presentan a continuación un cuadro de síntesis y breves comentarios que describen los principales resultados.

CONCLUSIONES

Unanimidad en 7 respuestas afirmativas a las cuestiones respecto a: demandar la creación de un Campus UCLM en Talavera (8), fomentar las PyMEs (3), políticas de inclusión de la población gitana (6), prevenir la violencia de género (12), prevenir la ludopatía (14), velar por la seguridad vial (20), acondicionar aceras y accesibilidad (22).

Altísima coincidencia: <59/60> promover la igualdad en escuelas e institutos (13) Y con <58/60>, las 4 siguientes: resolver altas tasas de desempleo (2), problemas de pobreza y mendicidad (4); inclusión de inmigrantes, particularmente de islámicos (7); y problemas de contaminación y deterioro ambiental (16); todos los partidos excepto 1 tienen previstas medidas para garantizar cantidad y calidad del agua de los ríos (15).

Alto grado de coincidencia: <56/60> preocupación por el éxodo juvenil (5); <48/60> se proponen gestionar un tren digno para Talavera; <47/60> promover la creación de un Colegio Mayor-Refugio para estudiantes y menas (11); y <41/60> cambiar el nombre de las calles que exalten la dictadura franquista y generar un memorial para la Cárcel de la Seda.

Mediana coincidencia: <4/6> respuestas negativas a: gestionar para la UCLM la cesión del Inst.Cs.de la Salud o el San Prudencio (9); crear un complejo deportivo de la UCLM (10), a esta última el PP votó afirmativamente, el PSOE condiciona ambos casos a la disponibilidad de espacios.

<4/6> respuestas afirmativas para: la creación de un bono transporte urbano (17), y gestionar la ampliación de horarios y frecuencia de buses interurbanos (18), para ambos casos, el PSOE lo supedita a la concesión de las empresas en cuestión.

Baja coincidencia <3/6>: crear zonas de parking gratuitos para no residentes que trabajan en Talavera (21)

Discrepancias: <2/6> (Cs´y Ahora T) consideran que en Talavera sí hay bipartidismo.

DOS CONCEJALES CLAVES

Con el conjunto de actividades desarrolladas desde la asignatura se pretendía que la elección de jóvenes que acudían por primera vez a las urnas fuera mejor fundada. Al no llegar a tiempo las respuestas de tres partidos, esta encuesta no llegó a cumplir dicho objetivo. No obstante, la consideramos útil para interpretar el resultado electoral.

Así, por ejemplo, dadas las coincidencias entre las tres primeras opciones, puede inferirse que a través de una confluencia hubieran logrado dos concejales claves para conceder la alcaldía al PSOE, pero sin mayoría absoluta para este último. Por otra parte, cabe esperar que las prioridades manifestadas por los otros tres partidos se traduzcan en políticas públicas.

PREOCUPACIONES E ILUSIONES

Preocupa particularmente a nuestro estudiantado que ante el alto índice de paro juvenil proliferen casas de apuestas y el consiguiente riesgo de ludopatías; también les preocupan las limitaciones en el transporte vial y ferroviario.

Por el contrario, les ilusiona que -lo que comenzó hace 25 años gracias a la reivindicación de 'Nosotros Talavera'- se convierta en un campus universitario, con carreras vinculadas a las necesidades de la comarca, como Veterinaria o Ingeniería Forestal. Aspiran a un Campus dotado de una biblioteca conforme a las exigencias de ReBiUn y un Colegio Mayor con capacidad para recibir a estudiantes de fuera, que contemple cuatro plazas para menores no acompañados (Menas) demandantes de asilo.

Asimismo, en el contexto del panel-tertulia, se insistió en el proyecto de convertir las ruinas de la Central Hidroeléctrica en un centro cultural y ecológico universitario, con capacidad para albergar un museo del agua y espacios para la creatividad y el diálogo entre los universitarios y la sociedad talaverana.

RESTAURAR EL DIÁLOGO

Finalmente, quisiéramos concluir señalando que presentamos este trabajo con el afán de contribuir a impulsar y restaurar el diálogo, incluso con quienes lo han negado.

Al hacerlo, reafirmamos una radical y bella forma de presentar el pluralismo político (principio constitucional y clave de la democracia), y lo hacemos con la formulación no de Voltaire sino de su biógrafa Evelyn Beatrice Hall: "Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
2 comentarios